Economia

El éxito en la subasta del Tesoro no convence a los mercados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Difícil conocer los entresijos de los mercados, sobre todo cuando parecen ir a contracorriente. Ayer fue un buen ejemplo. Su reacción al éxito en las últimas subastas del Tesoro -4.047 millones de euros obtenidos en letras a 6 y 12 meses al interés más bajo desde hace tres años y con una demanda que duplicó con creces la oferta- se movió entre la frialdad y un cierto castigo, seguramente porque los inversores miran ahora más a las debilidades macroeconómicas de España y descuentan que su recuperación puede pasarle una factura extra negativa a la deuda pública.

Ello no fue óbice para que el Tesoro aprovechara los altos niveles de liquidez que se mueven en el mercado para hacer un '2x1', es decir, colocar con una rentabilidad menos onerosa para las arcas públicas una importante emisión a largo plazo: un nuevo bono sindicado a 10 años con el que logró 7.000 millones de euros a un tipo del 4,45% y una demanda tres veces superior. Hasta la fecha se han captado 58.071 millones en deuda a medio y largo plazo, un 47,9% de la previsión anual (121.300 millones). Al 30 de abril pasado, el coste medio de la deuda del Estado era del 2,68%, por debajo del 3,01% con que cerró 2012.

Aún con estos resultados, la prima de riesgo de la deuda española no acusó efecto positivo alguno y se mantuvo en el entorno de los 295 puntos, mientras que el tipo de interés del bono a 10 años (la referencia principal) subió hasta el 4,34%. En cuanto a las principales plazas bursátiles europeas, todas terminaron con subidas leves, siendo la menor la del Ibex-35 (+0,2%, hasta los 8.474 puntos). A su vez, el índice FTSE 100 de Londres y el FTSE Mib de Milán mejoraron un 0,8%, el Dax de Francfort un 0,7% y el CAC-40 de París un 0,5%.