Pacheco, condenado a cuatro años de cárcel por enchufar a dos compañeros de partido
La Audiencia considera probado que prevaricó para colocar a sus asesores, a los que pagó por trabajos inexistentes
SEVILLA.Actualizado:Ayer se decía en Jerez que «la Justicia no es un cachondeo», tras conocerse el auto de la Audiencia Provincial que condena a cuatro años y medio de cárcel a Pedro Pacheco, su ex alcalde y autor de la célebre frase que aseguraba lo contrario. El auto, del que ha sido ponente la magistrada Lourdes Marín, describe las prácticas delictivas que el líder andalucista que enchufó a dos compañeros de partido como asesores en empresas municipales, saltándose todos los procedimientos y les pagó sustanciosas cantidades sin que conste que éstos acudieran siquiera a sus lugares de trabajo. Uno de ellos incluso vive en la provincia de Sevilla. Otro, dijo el exalcalde en el juicio, le asesoraba mientras ambos corrían, ya que Pacheco suele practicar carrera urbana.
La sentencia condena a Pedro Pacheco a cuatro años y seis meses de prisión e inhabilitación para empleo o cargo público durante ocho años por un delito continuado de prevaricación en concurso con otro de malversación de caudales públicos. José López Benítez, uno de los asesores, que fue concejal con Pacheco durante 19 años y aún lo hoy lo sigue siendo, como miembro de Foro Ciudadano, es condenado a dos años y seis meses de prisión y cuatro años y tres meses de inhabilitación como cooperador necesario en ambos delitos. El otro procesado, Manuel Cobacho Márquez, recibe la pena de dos años y tres meses de prisión y cuatro años de inhabilitación.
Pacheco y López han de indemnizar a las sociedades municipales que contrataron a éste último, Xerez 21 Speed Festival, con 32.407 euros y a Emusujesa, con 74.509,12.
Además, Pacheco y Cobacho devolverán 99.846,23 euros a esta última empresa municipal, la cantidad cobrada por el supuesto asesor.
El caso se inició por denuncia de la alcaldesa socialista Pilar Sánchez, con quien Pacheco había suscrito un pacto de gobierno en 2005. En virtud del acuerdo el ex alcalde nombraba dos asesores, o personal eventual de confianza, pero Pacheco decidió añadir otros dos, los ahora condenados, antiguos compañeros de partido, y ordenó colocarlos en dos empresas municipales, las cuales por ley no pueden contar con este tipo de personal. Lo hizo «a sabiendas», dice el auto, pues eran compañeros de partido y se habían dedicado a la política desde hacía tiempo.
Además, la sentencia pone en evidencia que Pacheco pagó sustanciosas sumas a sus dos compañeros, que se lucraron «con dinero del erario público» y que el ex alcalde «sin cumplimiento de trámite, expediente o requisito alguno, más que su voluntad» ordenó las transferencias por trabajos «no efectuados ni encargados». En algunos casos las órdenes de pago eran anteriores a la presentación de las facturas. López, que aparece como constructor, facturaba como autónomo, con un 1%% de IVA, por asesorar en temas de suelo y urbanismo, lo que «resulta cuanto menos de dudosa ética». Por si fuera poco, la sentencia considera acreditado que López «no efectuó ningún tipo de informe o asesoramiento». Cobacho no tenía ni despacho, ni horario ni obligación de realizar actividad concreta.
Recurso
Lejos de arredrarse, el político jerezano convocó una rueda de prensa en la sede de su partido en la que aseguró que recurrirá ante el Tribunal Supremo. «Qué curioso que algunos tengamos que demostrar nuestra inocencia, mientras a otros los desimputan. Quieren cargar en mí todos los casos de este país. Al parecer soy Bárcenas, Gürtel, Urdangarín y Matas», declaró.
Para Pacheco, la condena es «un disparate» y una «tremenda injusticia». El exalcalde aseguró su «total inocencia» y acusó a su antigua socia de gobierno, Pilar Sánchez, de falsear la denuncia y obligar y amenazas a los técnicos para que firmaran unos informes, «falsos», dijo. Admitió un posible «un error administrativo, pero jamás un acto punible». Tanto él como López pondrán su acta de concejal a disposición del partido.