Diputación sacará a 11.000 gaditanos del paro en un año con obras municipales
El presidente José Loaiza presenta una nueva edición del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea) para los próximos doce meses
Actualizado:La Diputación de Cádiz tratará de sacar del paro a unos 11.000 gaditanos en los próximos doce meses a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea). El presidente del Gobierno provincial, el popular José Loaiza, ha presentado esta mañana una nueva edición de este ambicioso plan laboral, que permite a los ayuntamientos sacar adelante proyectos de obra pública con mano de obra local. Loaiza ha estado acompañado por el diputado responsable de este programa, Eduardo Párraga. Ambos han destacado que la Diputación está en condiciones de sacar a contratación las bases de este plan de empleo, pero aguarda el visto bueno de la Junta a la parte económica proporcional que tiene que asumir y que aún no ha detallado. En la financiación del Profea participan todas las administraciones. El Estado asume el 100% del coste de la mano de obra, mientras que el Gobierno regional se hace cargo del 75% de los materiales necesarios para ejecutar las obras. El resto corre por cuenta de la Diputación.
Loaiza ha sido muy claro a la hora de expresar los beneficios de este programa pero, al mismo tiempo, se ha mostrado crítico ante la tardanza de la Junta por la indefinición de su aportación. El presidente de la Diputación no está por la labor de adelantar el dinero que le corresponde a la Junta. Según Loaiza, el Profea de este año se compromete a desarrollar 115 proyectos de obras en 41 municipios de la provincia, no hay que olvidar que La Línea, Algeciras, San Fernando y Cádiz están fuera de su cobertura. La inversión alcanza los 15 millones de euros y el objetivo no es otro que ofrecer trabajo a parados del entorno rural. Este mismo programa ofreció el año pasado 217.417 jornales y sacó de la lista del paro de forma temporal a 11.407 gaditanos.
Los gestores de empleo del Gobierno provincial insisten en que su departamento ha hecho los deberes y toca ahora que la Junta mueva ficha. Este programa supone un complemento para la renta agraria y trata de evitar la emigración a otras localidades de mano de obra de Cádiz.
El Profea se articula sobre dos bases, por un lado, actuaciones que generan empleo estable y, por otro, proyectos puntuales de obras que garantizan una de renta. Los proyectos generadores de empleo estable deben propiciar la inserción laboral de los trabajadores emergentes del sector agrario, como actuaciones agroforestales o actuaciones sobre el medio ambiente. En cuanto a los proyectos correspondientes a garantizar las rentas son aquellos que verán subvencionados los costes salariales y cotización empresarial de los trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios contratados por las corporaciones locales, con el objetivo de ejecutar proyectos de interés general y de garantía de rentas. Las resoluciones publicadas en el BOP señalan que hay una disponibilidad presupuestaria de 3.417.584 euros para subvencionar proyectos generadores de empleo estable, y de 12.153.054 euros para la garantía de rentas, lo que suma una inversión de 15,5 millones de euros.
Párraga indicó que la contratación de esta mano de obra depende de la duración de los trabajos, mientras que el salario suele ser, entre otros, el mínimo interprofesional.
Siete municipios (Algodonales, El Gastor, Alcalá del Valle, Torre Alháquime, Espera, Setenil de las Bodegas y Olvera) aguardan desde el pasado abril la firma de este programa, ya que cuentan con la bendición para sus obras. Los proyectos propuestos por los respectivos ayuntamientos han sido redactados por el Servicio de Asistencia a Municipios (SAM), del Área de Cooperación Municipal, Infraestructuras y Medio Ambiente, que gestiona el vicepresidente segundo de la Diputación, Bernardo Villar. Los proyectos entregados a los municipios corresponden al apartado de garantía de rentas, salvo en el caso de Espera, incluido en el de empleo estable; apartado en el que también se incluye uno de los proyectos redactados para Algodonales.