Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
VENEZUELA

Maduro lleva el Ejército a Caracas por la inseguridad

El gobierno chavista justifica la insólita decisión, en las zonas gobernadas por el líder opositor Henrique Capriles, debido a las altas tasas de criminalidad

COLPISA/ AFP
CARACASActualizado:

Unos 3.000 militares y policías venezolanos comenzaron este lunes a desplegarse en Caracas, sobre todo en zonas pertenecientes al estado de Miranda (norte), gobernado por el líder opositor Henrique Capriles, como parte de un plan que se extenderá a todo el país para combatir la inseguridad. "Hoy estamos aquí porque nos hemos decidido a luchar con toda nuestra alma para construir una patria segura", dijo el presidente Nicolás Maduro al dirigirse a los escuadrones de militares, policías nacionales y municipales en el lanzamiento del plan Patria Segura 2013, en el complejo militar de Fuerte Tiuna (oeste de Caracas), retransmitido de manera obligatoria por radios y televisiones del país.

"Hoy vamos a desplegar 3.000 hombres y mujeres (de distintos cuerpos de las fuerzas de seguridad) con sus equipos para nosotros avanzar en la protección", agregó el presidente, que calificó la inseguridad como "el problema más grave" que enfrenta el país. El despliegue empezó por los municipios caraqueños de Sucre y Baruta, gobernados por alcaldes opositores y que pertenecen al estado Miranda, gobernado por Capriles, que no reconoció la estrecha victoria de Maduro en las elecciones del pasado 14 de abril y las impugnó ante el Tribunal Supremo de Justicia. Capriles sostuvo en entrevista con la emisora Unión Radio que "la seguridad no es simplemente sacar a las fuerzas policiales o al ejército a la calle", sino que es necesario un "plan integral" que se concentre además en la lucha contra la impunidad y en mejorar el hacinado sistema carcelario venezolano.

Sobre los señalamientos del gobierno de que Miranda es uno de los estados que registra los mayores índices de inseguridad, Capriles sostuvo que se trata sólo de "politiqueria" y explicó que en el distrito que gobierna se concentra el 10% de los homicidios, mientras que cifras oficiales señalan que es el 16%. El ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, fue el encargado de poner en marcha el desfile de efectivos de los distintos cuerpos de seguridad en motocicletas y automóviles, que también se desplegará en zonas gobernadas por el oficialismo. Rodríguez detalló que el despliegue de funcionarios es la segunda fase de un plan que contempla cuatro pasos, entre ellos la incorporación de 10.000 policías nacionales y la retirada del Ejército de las calles, prevista en un plazo de cuatro meses.

La televisión, un problema

Este dispositivo forma parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (presentada por el luego fallecido presidente Hugo Chávez en 2012) y contempla labores de inteligencia. "Se activará el bloque de búsqueda de homicidas (...) En Zulia, había 300 personas con órdenes de aprehensión y ya hemos capturado a 10% (...) más de 21 homicidas", sostuvo Rodríguez. Sin embargo, los servicios de inteligencia también contarán con el apoyo de colectivos sociales, algunos de los cuales han logrado disminuir los índices delictivos en sus zonas. Según el gobierno, en el país se registraron unos 3.400 homicidios en el primer trimestre de 2013 (16% en Miranda); mientras en 2012 los asesinatos subieron a 16.000 en todo el territorio nacional, lo que representa una tasa de 54 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, casi 14% más que en 2011.

Maduro, heredero político de Chávez, vestido de blanco y con un brazalete con los colores de la bandera venezolana, explicó que el operativo seguirá en las próximas semanas "por todo el espacio y el territorio de la patria" para proteger al pueblo. El próximo lunes el operativo se ampliará al estado Lara (noroeste), también gobernado por la oposición, y a Zulia (noroeste) y Carabobo (norte), dos ex bastiones opositores que cayeron en manos del oficialismo en las elecciones del pasado mes de diciembre. Maduro, que recordó que el 86% de los homicidios y hechos criminales y violentos se concentran en 79 de los 335 municipios del país, insistió en que una de las causas de la violencia es "la cultura del consumismo" y el "culto a las armas" que se difunde a través de la televisión.