Rajoy pide «sensatez, generosidad y altura de miras» en el reparto del déficit autonómico
La secretaria general del PP asegura que ningún presidente de comunidad debe temer que se favorezca a Cataluña en detrimento del resto
Actualizado: GuardarEl Gobierno, después de varias semanas de indecisiones, confirmó este fin de semana que cada comunidad autónoma tendrá un objetivo de déficit distinto para 2013. Una decisión que rompe la simetría del año pasado. Cataluña, según adelanto el ministro Cristóbal Montoro, tendrá un máximo de un 2%, es decir, 1,3 puntos más del 0,7% exigido inicialmente.
De esta manera, el Ejecutivo repercutirá la flexibilización que ha concedido la Comisión Europea a España, que tendrá que cumplir un 6,3% en vez del 4,5%. La Moncloa se enfrenta ahora al problema de los celos de las comunidades autónomas que han cumplido con todos los ajustes exigidos por el Gobierno central en 2012, entre ellas Galicia, Madrid o Aragón, porque entienden que existe un trato de favor hacia las menos cumplidoras, caso de Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, entre otras.
Mariano Rajoy, durante la comparecencia junto al primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, explicó que confía en llegar a un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que aún no tiene fecha de convocatoria. El presidente del Gobierno lanzó un claro mensaje a sus barones autonómicos, sobre todo a los que han mostrado en público su rechazo al déficit asimétrico: «Esto requiere sensatez, sentido común, altura de miras y generosidad porque es un objetivo de todos», en alusión a que la relajación en la reducción de los números rojos de las cuentas públicas atañe tanto al Gobierno y la Seguridad Social como a todos los gobiernos autonómicos, que aglutinan el 38% del gasto.
El jefe del Ejecutivo, no obstante, advirtió de que cualquier decisión está pendiente de que la Comisión Europea apruebe de manera definitiva la prórroga de dos años para que España alcance el 4,5% de déficit público.
Defendió a capa y espada el esfuerzo de las comunidades autónomas, «tan denostadas a veces por algunos», que en 2012 redujeron su déficit del 3,5% al 1,7%, aunque reconoció que no todas alcanzaron esa misma meta. «Tal vez -acotó- algunas partieron de una mejor posición». Lo importante, a su juicio, es «no tirarnos los trastos lo unos a los otros a la cabeza porque no sirve para nada». El presidente del Gobierno durante toda su exposición eludió comentar las declaraciones que realizó el ministro de Hacienda el sábado en Barcelona sobre el objetivo que fijará el Ejecutivo a Cataluña, unas palabras que han levantado ampollas en más de un gobierno de los populares.
Especial esfuerzo
Una cuestión a la que, en cambio, sí se refirió María Dolores de Cospedal, quien compareció tras la reunión del comité de dirección del PP. La secretaria general aseveró que el Gobierno no dará un tratamiento preferente a Cataluña en detrimento de otras comunidades con el reparto del déficit para este ejercicio. Entre otras razones, «porque los gobernantes del resto de autonomías -entre los que se incluyó ella misma, como presidenta de Castilla-La Mancha- no lo permitirían».
Preguntada por si el resto de comunidades deben temer ese trato de favor hacia Cataluña con el que el Gobierno querría contrarrestar el pulso soberanista de CiU, Cospedal respondió: «Ni lo deben temer ni se va a producir porque lo que no va a hacer el Gobierno para ayudar a los ciudadanos de una comunidad autónoma es perjudicar a los de otra».
En este contexto barrió para casa y recordó el esfuerzo que realizó Castilla-La Mancha en 2012 para cumplir con el objetivo acordado y reclamó que los ciudadanos de aquellas comunidades que realizaron un «esfuerzo especial» deben ver que esos sacrificios «tienen recompensa». No obstante, fuentes de la dirección del PP indicaron que lo importante es conocer qué criterio fija el Gobierno para este nuevo reparto. Inciden en que no todas las comunidades han reducido al mismo nivel su déficit, ni todas han arrancado desde el mismo punto de partida.
Para limar asperezas, la dirección del partido convocará a todos sus presidentes autonómicos a una reunión que se celebrará antes del verano.