Operarios de Vías y Obras se encargaron de asegurar la ornamentación de la parte superior de la fachada. :: L. V.
Chiclana

El Consistorio evita desprendimientos en la fachada de la Iglesia Mayor

Operarios de la Delegación de Vías y Obras trabajan de forma urgente para evitar posibles daños, alertados por técnicos municipales y bomberos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Vías y Obras, actuó ayer de manera urgente sobre la fachada de la Iglesia Mayor para evitar el peligro de desprendimiento de algunos elementos. La concejala responsable del área municipal, Susana Moreno, ha informado de que el personal de la propia delegación procedió ayer a afianzar la garra que sustenta la corona ubicada sobre el escudo decorativo y que se había descarnado. Para ello, y dada la urgencia que suscitaba el peligro de desprendimiento, se realizó una nueva sujeción del elemento al muro de piedra.

Esta actuación se ha llevado a cabo como consecuencia de la visita realizada el pasado viernes por técnicos de la misma delegación y efectivos del Cuerpo Provincial de Bomberos, en la que «se detectó que la corona que está apoyada sobre el escudo decorativo, entre los ángeles, corría riesgo de desprenderse, ya que la garra que la sustenta al muro de piedra de la fachada de la iglesia se había descarnado», explicó al respecto Moreno. Concluyendo que de este modo, «de manera preventiva se decidió delimitar la entrada de la iglesia y vallar el perímetro afectado para evitar peligros».

Como ha sucedido en anteriores ocasiones con otros elementos catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC), antes de proceder a los trabajos, el Consistorio ha necesitado estar en posesión de la correspondiente autorización de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, cuyas competencias le fueron transferidas desde que se nombró a la Iglesia Mayor como BIC, en el año 1975.

Un símbolo de la ciudad

La Iglesia Parroquial San Juan Bautista, conocida como la Iglesia Mayor, es uno de los más característicos símbolos de la localidad chiclanera y un claro ejemplo de construcción de estilo neoclásico. El edificio, que preside la Plaza Mayor, fue levantado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, sobre los restos de una antigua iglesia de la que aún conserva el retablo del altar mayor. Junto al edificio, también se encuentra otro de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, el Arquillo del Reloj, también sometido a mejoras de restauración hace unos meses.

Su fachada principal de la Iglesia Mayor se eleva sobre una plataforma que salva el desnivel existente entre el interior y la plaza. Remata el conjunto un amplio frontón triangular con las esculturas de dos grandes ángeles que portan un escudo heráldico.

Del interior del templo, destacan las bóvedas elípticas de las dos capillas laterales; los pequeños retablos laterales de estilo neoclásico, diseñados por Benjumeda; dos lienzos barrocos junto al altar mayor atribuidos a la escuela de Zurbarán; y valiosas piezas de orfebrería, como la Custodia procesional del siglo XVIII.