Rajoy y Passos Coelho reclaman a Bruselas más créditos para las pymes
El presidente del Gobierno ha afirmado que no tiene intención de cambiar la reforma laboral “en ningún sentido”
MADRIDActualizado:El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, han coincidido en que medidas de apoyo, y “una más intensa respuesta europea” deben acompañar los severos ajustes y reformas que los dos países están aplicando a las respectivas sociedades. “El test de credibilidad de Europa es la unión bancaria, y las urgencias europeas consisten en tomar medidas para dar acceso al crédito a las familias y las pymes y para paliar el paro juvenil”, ha dicho Rajoy en conferencia de prensa conjunta con el Jefe del Ejecutivo luso, celebrada en el marco de la cumbre bilateral.
Los dirigentes dijeron tener noticia “solo por la prensa” de una iniciativa franco-alemana que pretende combatir el desempleo de los menores de 25 años en Europa con la movilización de hasta 60.000 millones en créditos blandos destinados a las empresas que los contraten. Pese a este desconocimiento, apoyaron la idea con entusiasmo.
Rajoy ha declarado que el Gobierno no tiene intención de cambiar la reforma laboral “en ningún sentido”. En los últimos días se ha publicado un informe del Ejecutivo alemán que insta a España a profundizar en los cambios introducidos en el mercado de trabajo. El presidente avanzó que su Gabinete tiene en marcha un proceso de evaluación de la reforma laboral, y se mostró “muy satisfecho” de los primeros resultados, que calificó de “muy positivos”. Frente a quienes piden dar marcha atrás, y a los que exigen una flexibilización aún mayor, ha evocado que algunas empresas, en vez de despedir, ya han optado por otras fórmulas, como la reducción de horas o de sueldos.
Los dos mandatarios han rechazado que las elecciones alemanas puedan influir en las políticas que adopta el Gobierno de la canciller Angela Merkel. En consecuencia, han optado por confiar que los calendarios de los proyectos europeos ya en marcha para desarrollar la unión bancaria “se van a cumplir, porque son fruto de un acuerdo, y los acuerdos se cumplen”, coincidieron.