Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los ministros de Economía y Finanzas del G-7, al inicio de la reunión en Aylesbury. :: EFE
Economia

El G-7 se compromete con una «recuperación duradera»

Los países más industrializados van a volcarse en la lucha contra la evasión fiscal para que cada estado ingrese sus tributos

COLPISA / AFP
AYLESBURY (REINO UNIDO).Actualizado:

Los países del G-7 reafirmaron ayer su voluntad de «estimular» la recuperación económica a pesar de los «numerosos desafíos» que persisten, durante la reunión de ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales en Reino Unido.

«No podemos dar por sentada una recuperación duradera», dijo el ministro británico de Finanzas, George Osborne, al terminar un encuentro de dos días del grupo de las grandes potencias industrializadas, formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. «Nos comprometemos a actuar con este objetivo para aportar prosperidad a todos nuestros países», declaró el ministro británico ante la prensa en Aylesbury, a 60 kilómetros de Londres, donde tuvo lugar la cita. El Reino Unido ocupa la presidencia rotatoria del G-7.

En unos momentos en que Estados Unidos considera que la magnitud de los planes de ajuste en Europa merma el crecimiento, Osborne -partidario de una cura de austeridad drástica- dijo que la reunión «confirmó que hay más puntos de acuerdo entre nosotros sobre las políticas presupuestarias de lo que estaba comúnmente admitido». Un punto de vista compartido por el ministro francés, Pierre Moscovici. «El consenso sobre la manera de equilibrar el apoyo al crecimiento y la consolidación presupuestaria progresa. Aún está muy presente la voluntad de reducir los déficits, pero sin duda se ha producido un cambio de tono», incluso si persisten «situaciones diferentes, posiciones diferentes», sostuvo. Baste recordar que Bruselas ha dado a Francia y a España dos años más para alcanzar sus objetivos de reducción del déficit.

La demanda de un mayor «activismo monetario» para promover el crecimiento no encontró eco en el presidente del BCE. Mario Draghi se limitó a decir que «todos los bancos centrales ya han hecho mucho, cada uno dentro de lo que establecen sus mandatos».

Asimismo, los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G-7 se declararon «absolutamente determinados a hacer progresos» en la lucha contra la evasión fiscal y subrayaron «la importancia de la acción colectiva», explicó Osborne. La tensión subió de nivel cuando Reino Unido, Estados Unidos y Australia anunciaron una vasta investigación internacional tras la recepción de miles de ficheros informáticos sobre cuentas secretas en paraísos fiscales. «Es extraordinariamente importante que los países cobren los impuestos que les corresponden de las compañías y de las personas», dijo Osborne, en alusión a las multinacionales que, mediante estrategias fiscales, minimizan el pago de tributos en los estados donde generan beneficios.