Sayonara, Constantino
Hace cinco meses Constantino Romero anunciaba su jubilación del cine y la televisión
Actualizado: GuardarLas películas de Clint Eastwood no volverán a ser lo mismo a partir de ahora. Durante 42 años, Constantino Romero ha sido el encargado de darle ese fuerza que hacía que el inspector Callahan -'Harry el sucio'- fuera el policía más duro de San Francisco. El actor, locutor y presentador, conocido principalmente por el doblaje, fallecido este domingo a la edad de 65 años, decidió poner punto y final hace cinco meses a una carrera profesional que está muy ligada a la historia del cine y nuestra televisión. "Acabo de cumplir 65 años y creo que es una buena edad para jubilarme", aseguraba entonces Constantino.
Hacía tiempo que no le veíamos en la pequeña pantalla, su último programa lo presentó en la televisión autonómica de Castilla-La Mancha "hasta que llegó el PP" a la zona. Una puerta se cerró pero continuó trabajando "haciendo cosillas en el teatro y en el doblaje". La última película en la que pudimos oírle fue en 'Golpe de efecto', en la que volvió a ser la voz de Clint Eastwood. A él estuvo muy ligado desde sus inicios ('Fuga de Alcatraz', 'Cazador blanco, corazón negro', 'Ejecución inminente', 'Sin perdón', 'El sargento de hierro', 'Los puentes de Madison', 'Gran torino', 'Million Dollar Baby' y otras 23 más) y por eso mismo es al que más le gusta doblar.
De no ser por su cálida y grave voz "no sé qué hubiera sido de mí", reflexionaba Romero en declaraciones a este periódico. "Quizás hubiera sido un buen ingeniero, pero lo dudo".
Constantino encontró su vocación desde muy pequeño y a los nueve años empezó a hacer pinitos grabando su voz. Pasó por Radio Barcelona y Radio Nacional de España y ha podido doblar "más de mil películas". Ha llovido tanto que ni se acordaba: "No sé cual fue la primera película que doblé, era tan irrelevante que ni lo recuerdo. Era en el año 1969 o por ahí". Con el tiempo ganó peso y en 1970 ya doblaba a actores como Eastwood -'Los violentos de Kelly' y 'Dos mulas y una mujer'- y Donald Sutherland -'M.A.S.H.'-.
A pesar de trabajar con sus cuerdas vocales, su garganta no sufrió demasiado. "Solo un día me quedé afónico", comentaba Romero, "estaba haciendo un musical muy complicado en Barcelona y con cortisona se solucionó". Un remedio casi milagroso que permitió que actuara "con normalidad" y que nadie percibiera nada, aunque tuvo que aflojar el ritmo hasta que consiguió recuperar la fuerza de su voz.
Durante sus más de cuarenta años de profesión 'dio vida' a variopintos personajes que van desde el Capitán Kirk en la saga 'Star Trek' hasta Mufasa, el padre de 'El Rey León'. Suyas fueron sido frases míticas como el "Sayonara Baby" de Terminator o "He visto cosas que vosotros no creeríais", del replicante Roy Batty en 'Blade Runner', y también la definitiva revelación de Darth Vader a Luke: "Yo soy tu padre". Aquella frase, la de 'El imperio contraataca', le persigue hoy en día. "Estoy un poco cansado de que me recuerden una cosa de hace 30 años, pero muestra el cariño de la gente", reconocía Romero.
"No pensé en hacer tele"
Lo pudimos oír en películas, anuncios... pero no fue hasta 1985 cuando por fin el público puso cara a esa voz limpia y profunda. Con 'Ya sé que tienes novio' saltó a TVE y eso que "nunca llegué a planteármelo", simplemente la oportunidad surgió. "Estaba haciendo teatro, un día me lo propusieron y acepté", recordaba el presentador de este espacio en el que unos exnovios competían con sus nuevas parejas y sus familiares por un piso amueblado.
Pocos años después se puso al frente de 'El tiempo es oro', donde alcanzó la fama y descubrió el mundo de los concursos. Ha estado al frente de '3x4', 'La vida es juego', 'Alta tensión' y hasta 'Pasapalabra', espacios por los que ha ganado una Antena de Oro (1999) y dos TP de Oro, entre otros reconocimientos. Pero entre todos, el preferido de Romero es 'La parodia nacional'. "Es el programa que recuerdo con más cariño, es el que más me ha gustado".