Manuel Pastrana (izda.) felicita a su sucesor. :: JULIO MUÑOZ. EFE
ANDALUCÍA

El nuevo secretario general de UGT insta al «radicalismo» para evitar la eliminación de derechos ciudadanos

El hasta ahora vicesecretario de Organización, elegido máximo responsable del sindicato en Andalucía con un 81% de los votos

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El hasta ahora vicesecretario general de organización de UGT Andalucía, Francisco Fernández, ha sido elegido nuevo secretario general de la organización con un 81,75 % de los votos de los delegados participantes en el décimo congreso del sindicato que ha elegido a su nueva comisión ejecutiva. Según anunció el presidente de la mesa de dicho congreso, Antonio Tirado, la candidatura encabezada por Fernández ha recibido 233 votos a favor de los 285 emitidos, mientras los otros 52 han sido votos en blanco.

El nuevo secretario general de UGT Andalucía estará acompañado en la comisión ejecutiva por Manuel Ferrer como secretario de organización y de área interna; Juan María Martínez como secretario de administración y José Carlos Mestre para la secretaría Institucional y coordinación del área externa.

Fernández sustituye así al frente del sindicato a Manuel Pastrana, quien abandona el cargo después de quince años y al que ha reconocido su «trabajo, intensidad y tesón», que le convierten en «el valor más activo» de la organización y al que ha dicho en su discurso que « UGT no puede permitirse el lujo de perderlo».

En su primera intervención como nuevo secretario general del sindicato, Fernández afirmó que se encuentra ante un «reto» y una tarea que «no será nada fácil», pero que asume como «un desafío apasionante» que abordará «con humildad, mucha responsabilidad e ilusión», además de una «sensación de vértigo».

Fernández parte de la «firme convicción y seguridad» de ser capaces de mejorar los derechos laborales y sociales de los trabajadores, por lo que se ha marcado como primer objetivo la creación de empleo y ha hecho un llamamiento a las administraciones para que pongan «hasta el último céntimo» para ello.

Advirtió que no se va a dejar limitar «por algunos con su forma de amedrentar» y se refirió a la «batalla ideológica» que mantiene «la más acérrima derecha» para afirmar que los trabajadores la ganarán puesto que es «la única vía» que tienen, además de invitar a sus compañeros de organización a ser «radicales».

Militantes activos

«Si exigir tener empleo, derechos laborales, sociales y libertad para actuar es ser radical, seámoslo todos, yo me apunto. Si se trata de que la derecha nos vea como radicales porque exigimos lo mínimo que podemos exigir, invito al conjunto del sindicato a ser radicales», enfatizó.

A los miembros de UGT les dijo que «no vale con ser afiliados, sino militantes activos», y aseguró que esa debe ser la «revolución» del sindicato para «empezar a ganar la batalla a la derecha rancia, política, social y mediática».

«Ellos lo tienen muy claro y como no espabilemos lo tendremos difícil para actuar», dijo Fernández, que advirtió que si los sindicatos no ganan la batalla e «incluso la guerra» la derecha pretenderá hacer de España «un país sin derechos».

Tras la finalización de este décimo congreso, UGT Andalucía se propone en la nueva etapa reforzar la transparencia en la gestión económica y mejorar la conexión con los afiliados, en la que se ha reconocido durante la reunión que ha habido «errores».

En cuanto a la organización, insistió a los delegados en que han de convertirse en «altavoces» para que lo aprobado y debatido estos días no quede en «papel mojado». Así, instó que los afiliados no sean «una cuota más» y que tengan información, participación y formación porque es «el mayor activo» del UGT . «Hay que empezar la casa por los cimientos, como primer paso para ganar la batalla a la derecha», concluyó.