Rios Montt, condenado a 80 años de cárcel
La Justicia considera culpable al exdictador de la matanza de 1.771 indigenes entre 1982 y 1983 | "Es un show político internacional", denuncia el exmilitar que anuncia que recurrirá la sentencia
CIUDAD DE GUATEMALAActualizado:Histórica condena la conocida hoy en Guatemala. La Justicia del país ha condenado al exdictador José Efraín Monttt a una pena de 80 años de prisión inconmutables por genocidio y crímenes de lesa humanidad por la muerte de 1.771 indígenas ixiles a manos del Ejército entre 1982 y 1983, uno de los capitulos más oscuros no solo del largo conflicto que vivió el país sino de toda la región centroamericana. Montt, que ya ha sido trasladado por la Policía Nacional Civil al centro militar de San Rafael de Matamoros para cumplir su condena, ha tenido que ver como los presentes en la sala recibían con aplausos la sentencia mientras la presidenta del Tribunal de Mayor Riesgo, Jazmín Barrios, subrayaba que "para que exista paz en Guatemala, debe existir previamente Justicia".
"Las acciones violentas realizadas en contra de los ixiles no fue espontánea, fue la concertación de planes elaborados", ha sustentado Barrios. "Consideramos que el acusado José Efraín Ríos Montt tuvo conocimiento de lo que estaba ocurriendo y no lo detuvo", ha añadido. Barrios ha incidido en que "la conducta del acusado encuadra en el delito de genocidio "en calidad de autor" y ha considerado "ilógico que el jefe de Estado de facto" desconociera lo que ocurría "en las aldeas de Quiché" en base a los relatos de los supervivientes.
"Es un show político internacional que va a afectar el alma y el corazón del pueblo guatemalteco, pero nosotros tenemos paz porque nunca derramamos o no nos manchamos las manos de sangre de nuestros hermanos", declaró Ríos Montt a los periodistas minutos antes de subir al furgón dispuesto a su traslado a prisión donde coincidirá con el expresidente Alfonso Portillo, que espera el momento para ser extraditado a Estados Unidos. El exdictador, el primero en la región que es condenado por este motivo, ha anunciado que recurrirá la decisión y ha negado, una vez más, su responsabilidad en los delitos que se le atribuyen. "Ahora -dijo sonriente- "me voy a preparar para irme a prisión. No se preocupen, no tengo mucha angustia, no tengo mucha pena, lo lamento profundamente por mi familia, pero de todas maneras de forma personal, no tengo angustia porque he cumplido con la ley".
No obstante, el tribunal ha dictado la absolución del ex jefe de Inteligencia Militar tanto por los cargos de genocidio como de crímenes contra la Humanidad. La jueza ha argumentado que José Mauricio Rodríguez Sánchez "no tuvo injerencia en el campo de operaciones" de los delitos de los que se le acusa. "Viendo que la duda favorece al reo, el tribunal opta por absolverlo", ha afirmado Barrios.