Rita Barberá: «Hablar o comer con alguien no es delito»
VALENCIA.Actualizado:Rita Barberá se empeña en mantener el misterio. La alcaldesa de Valencia se niega a aclarar si ella, junto con Francisco Camps, se reunió en el palacio de la Zarzuela con Iñaki Urdangarin y Diego Torres, como sostuvo en su interrogatorio judicial el pasado febrero el exsocio del duque de Palma. Tampoco dio pista alguna de si en ese encuentro se pactó adjudicar a dedo al instituto Nóos la celebración de tres ediciones de los Valencia Summits que reportaron al yerno del Rey y a Torres más de tres millones de euros de dinero público.
«Ni hablar ni comer con alguien es un hecho delictivo», se limitó a señalar cuando ayer fue preguntada por la decisión del juez del 'caso Nóos', José Castro, de reclamar a Torres todos los datos que recuerde de aquel supuesto encuentro, que debió tener lugar a principios de 2004 y que tanto Urdangarin como Camps han negado. No así Barberá.
La alcaldesa valenciana esquivó las preguntas con otra pregunta: «¿Es un indicio delictivo hablar con alguien que luego ha sido imputado?», inquirió.
La primera edil recordó que a ella el instructor del 'caso Nóos' no le ha requerido información alguna e insistió en que en este asunto va a «actuar con la misma discreción y serenidad», a pesar de que su nombre lleva meses ligándose en «periódicos y televisión» a la contratación con el instituto Nóos. «Hoy -por ayer- se celebra el Santo Job y me aclamo a él para tener muchísima paciencia», ironizó.
Barberá, en la misma línea que viene manteniendo en los últimos meses en relación a la adjudicación a la fundación que dirigía el yerno del Rey, insistió en que ella jamás firmó nada relacionado con los Valencia Summits, unos foros deportivo-empresariales. «Reitero que no he firmado nada, que no he aprobado nada y que no he decidido nada. Los juicios paralelos son anticonstitucionales», zanjó.