Rajoy anuncia inversiones de 1.000 millones en la industria del motor
Reafirma la apuesta del Gobierno por un sector «estratégico» y dice que las ayudas a la compra de vehículos se mantendrán «todo lo que sea posible»
MADRID.Actualizado:Mariano Rajoy anunció ayer «una nueva oleada de inversiones», por valor de 1.000 millones de euros, en la industria del automóvil. Una cantidad se sumará a las ya comprometidas por las diferentes firmas automovilísticas con plantas en España, y que ascienden a unos 3.000 millones. El presidente tuvo un ligero desliz a la hora de calcular el importe total de las inversiones ya anunciadas y las que vendrán en los próximos meses. Por eso, habló de un montante global de «5.000 millones de euros, en poco más de un año». En todo caso, destacó el apoyo de una industria «que está haciendo de España la punta de lanza en su firme apuesta europea».
El presidente del Gobierno realizó este anuncio ante un grupo de directivos de las principales empresas automovilísticas, y durante un almuerzo con motivo del inicio del 37º Salón del Automóvil de Barcelona. Rajoy volvió a escenificar el respaldo del Ejecutivo que preside a un sector que considera «estratégico», y al que siempre ha presentado como una de las patas de la recuperación económica española.
El presidente avanzó que los detalles de las nuevas inversiones «se concretarán próximamente». Fuentes del sector aseguran que hay al menos tres firmas -de las nueve que fabrican en España- que ya tienen prácticamente atados nuevos contratos de producción. En el último año, factorías como las de Renault, PSA, Ford, Iveco o Nissan Barcelona han asegurado su continuidad a medio plazo con la adjudicación de nuevos modelos.
Todas estas inversiones, aseguró Rajoy, representan «un triunfo no solo de los nueve grandes fabricantes que han encontrado en España el entorno más competitivo, accesible y fiable», sino también «para Europa y para nuestro país». «Porque -se preguntó-, ¿qué significan unas inversiones que suponen medio punto del PIB nacional? Una apuesta clara por el crecimiento económico y el empleo en el momento que más falta hace».
«En tiempos de dificultades, y estos lo son, resulta saludable valorar lo bueno que tenemos, que no es poco», destacó Rajoy, que hizo un repaso al impacto del sector en la economía española. Recordó que más de un 12% de los puestos de trabajo en España están relacionados, de forma directa o indirecta, con la industria del automóvil. Además, subrayó el hecho de que son, «en su mayoría», empleos de «alta cualificación, con un porcentaje de contratos fijos del 85%». Rajoy cree que la industria del automóvil ha sabido «sacar provecho» de las ventajas que ofrece la reforma laboral «para ser más competitivos», aunque también quiso resaltar «la cultura de la negociación entre directivos y sindicatos» a la hora de alcanzar acuerdos «fructíferos para el futuro de las empresas».
Para subrayar el compromiso del Gobierno con el sector de la automoción, el presidente enumeró los planes PIVE y PIMA Aire de ayudas a la renovación de automóviles por otros más eficientes, o las que pretenden impulsar la compra de vehículos eléctricos. Además, avanzó que el Gobierno las mantendrá, si es necesario y la industria lo demanda, «todo lo sea posible».
El respaldo de Europa
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) agradeció a Rajoy la iniciativa del encuentro y le trasladó «el compromiso de la industria de la automoción por nuestro país». Miembros de la junta directiva de Anfac, con su presidente José Manuel Machado a la cabeza, aprovecharon la cita barcelonesa para reunirse con el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria, Antonio Tajani.
En el encuentro se abordó, entre otros aspectos, la estrategia Cars 2020, que se fija como objetivo alcanzar en el año 2020 un peso de la industria en el PIB europeo del 20% mediante el impulso de la industria de la automoción. Según fuentes del sector, Tajani mostró su respaldo al Plan 3 Millones diseñado por Anfac, y que persigue «reindustrializar» España a través del automóvil, con el objetivo concreto de recuperar los 3 millones de coches producidos en plantas españolas.