Economia

Las Cámaras serán vectores de internacionalización y competitividad para pymes

La futura ley facultará a estas instituciones para intervenir en la formación profesional dual de los jóvenes

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros dio luz verde ayer al anteproyecto de ley de Cámaras de Comercio, con el que aspira a reforzar el papel de estos organismos como promotores de la internacionalización e impulsores de la competitividad de las empresas españolas. Esas actividades de asesoramiento a las compañías privadas, que ofrecerán a precios de mercado, serán junto con las aportaciones voluntarias de las empresas sus principales fuentes de ingresos, pues el Gobierno ha decidido no reinstaurar el recurso cameral permanente (las antiguas cuotas de las empresas, suprimidas en 2010).

Una vez aprobada la norma, el actual Consejo Superior de Cámaras se convertirá en Cámara de Comercio de España y actuará como órgano representativo de todas las Cámaras territoriales. Se ocupará, en coordinación con la red nacional e internacional de Cámaras y con las administraciones públicas, del desarrollo efectivo del Plan Cameral de Internacionalización y del Plan Cameral de Competitividad.

Como novedad, el Gobierno ha sumado a las atribuciones de estas corporaciones el objetivo de impulsar en España la formación profesional dual, a semejanza del modelo alemán. Así, el texto las faculta para participar, junto a las administraciones competentes, en la organización de los programas de formación práctica en centros de trabajo incluidos en los planes de enseñanza de Formación Profesional. Se ocuparán, en especial, de seleccionar a las empresas y a los estudiantes, de la designación y formación de tutores y del control y evaluación de los planes.

La vicepresidenta del Gobierno explicó que se trata de una función que ya realizan estas instituciones en otros países, que les permitirá jugar un papel importante «en la lucha contra el paro juvenil». Asimismo, Soraya Sáenz de Santamaría destacó el papel a desempeñar por las Cámaras para «ayudar a las pymes a que salgan, a que sean exportadoras». «Se trata de que ahora puedan hacerlo más, y tendrán más apoyo de la Cámara de Comercio de España», resaltó.

El presidente del Consejo Superior de Cámaras, Manuel Teruel, aseguró estar«ilusionado y contento» ante esta reforma, tras la «importante reestructuración» acometida por las Cámaras, que ha supuesto una fuerte reducción de sus plantillas, de 3.600 trabajadores a 1.600.