Rajoy llama ante Mas a trabajar todos en «común» para hacer de España un «gran equipo»
El presidente del Gobierno anuncia inversiones de mil millones en la industria española del automóvil
BARCELONAActualizado:El jefe del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, ha hecho este mediodía una llamada a empresarios y autoridades políticas a trabajar todos en "común" para lograr salir de la crisis y situar a España entre los mejores como un “gran equipo”. Rajoy, que ha intervenido en una comida organizada por la patronal de los fabricantes del automóvil Anfac, donde ha coincidido con el president del Govern, Artur Mas, ha afirmado que "no podemos aspirar a nada grande, si no somos grandes".
El presidente del Gobierno no ha hecho referencias explícitas a la deriva soberanista de Cataluña, aunque la llamada a la unidad ha cobrado un significado especial, justo en la misma semana en que el Constitucional decidió suspender la declaración soberanista aprobada por el Parlament catalán y como respuesta la Cámara catalana lanzara un desafío al propio TC. Había mucho interés por ver a Mas y Rajoy juntos, pero más allá de un breve encuentro poco antes de la comida, ambos presidentes ni siquiera se han sentado juntos en la mesa. Han coincidido en la misma mesa, pero algo separados. Rajoy, en cualquier caso, sí ha expresado que "España es un gran equipo, plural y distinto en muchas cosas", y ha calificado a Cataluña como un "punto de encuentro y de convivencia, un espejo de la pluralidad de nuestro país".
En clave económica, Rajoy -que posteriormente ha mantenido una reunión de 20 minutos con Mas en la que han hablado del déficit- ha anunciado una inversión del sector del automóvil en la industria española de mil millones, lo que permitirá a las plantas españolas absorber en un año inyecciones de capital por valor de 5.000 millones. Rajoy se ha comprometido además en seguir con su política de reformas y ha anunciado que en próximos consejos de ministros aprobará la ley de garantías de la unidad de mercado, una norma de apoyo al emprendedor, la reforma de las administraciones publicas y fomentará la movilización del crédito para las pymes. La idea, según Rajoy, es "reformar para crecer". "Hemos salido por nuestro propio pie de la situación del año pasado", "ya hay realidades positivas en nuestra economía". ha dicho, como la balanza comercial, la inversión extranjera o las exportaciones. Además, ha reiterado que hay que seguir luchando para "contener el déficit".
Mas evita ante Rajoy el debate soberanista
En su intervención, Artur Mas ha reivindicado el peso de Cataluña en el mundo de la automoción y ha situado a Cataluña al mismo nivel que otros países de Europa. Eso sí, ha evitado las referencias a la consulta y sus reclamaciones se han limitado al corredor Mediterráneo. "Nos faltan algunas cosas, algunas están en fase de desbloqueo", ha destacado. Entre ellas, ha considerado que este año será "clave" para acabar de desencallar el corredor Mediterráneo.
Mas cree que esta infraestructura supondrá un antes y un después para la economía de Cataluña y del resto de España. Tanto ha evitado Mas el debate soberanista, que incluso ha calificado la lucha contra el paro como el gran tema a resolver, a pesar de que en otras ocasiones señaló que la prioridad era la consulta. "El empleo es el gran tema, el principal", ha rematado.