Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El Constitucional decidirá antes del verano si excarcela a Otegi

El exportavoz de Batasuna ya ha cumplido más de la mitad de los seis años y medio de cárcel de la condena por integración en ETA

Actualizado:

El Tribunal Constitucional decidirá en las próximas semanas si autoriza la excarcelación de Arnaldo Otegi. Es la medida cautelar urgente reclamada por sus abogados en tanto la corte resuelve el recurso del exportavoz de Batasuna contra la sentencia del Tribunal Supremo que en 2012 le condenó a seis años y medio de prisión por integración en ETA en el 'caso Bateragune'.

El tribunal, antes de tomar una decisión, deberá recabar el parecer de la Fiscalía sobre la suspensión de condena y los informes de la Audiencia Nacional y del Supremo sobre la situación procesal de Otegi. También podrá alegar su parecer la asociación de víctimas Voces contra el Terrorismo, que ejerció la acusación popular en el proceso 'Bateragune', si es que quiere aceptar la posibilidad de personarse en el recurso que le ha brindado el tribunal.

Fuentes jurídicas indicaron que la petición del exportavoz de Batasuna no es un brindis al sol porque, a la vista de la doctrina aplicada por el Constitucional a casos similares, Otegi tiene puntos a favor, aunque también en contra, para lograr la suspensión provisional de la condena y la consiguiente concesión de libertad provisional a la espera de la resolución del recurso de amparo.

El principal elemento en contra es que la práctica habitual de la corte es paralizar provisionalmente la ejecución de condenas solo cuando está ante penas de cárcel no superiores a 4 ó 5 años. El objetivo es evitar que una posible resolución favorable al reo sea inútil dada la lentísima tramitación de los recursos, que puede incluso durar esos años. El segundo punto en contra es que Otegi aún está pendiente de sentarse en el banquillo de la Audiencia Nacional para responder a una petición fiscal de 12 años de cárcel en el 'sumario Batasuna', que juzgará a la supuesta cúpula histórica de la formación

En cambio, tiene a favor otros dos. El primero, que ha cumplido más de la mitad de la pena, tres años y siete meses, por lo que el tribunal podría aplicar por analogía su doctrina, ya que le restan menos de tres años de prisión, hasta el 26 de octubre de 2016. El segundo, que solo está encarcelado por 'Bateragune'. Por el sumario 'Batasuna' está en libertad provisional. De hecho, si el Constitucional diese luz verde a la excarcelación la Audiencia Nacional podría evitarla si el fiscal o una de las acusaciones piden su ingreso en prisión preventiva por la causa pendiente.

Usabiaga y tres más

El detonante que puso en marcha el debate sobre la excarcelación del exlíder de Batasuna se activó el lunes, cuando la Sala Primera del Constitucional admitió a trámite los recursos de amparo contra la sentencia del Supremo presentados por Otegi, el ex secretario general de LAB Rafael Díez Usabiaga, y de los otros tres condenados en el 'caso Bateragune', la extesorera del PCTV Sonia Jacinto, el exresponsable de Haika en Álava Arkaitz Rodríguez, y Miren Zabaleta, hija del fundador de Aralar.

Todos ellos fueron encontrados culpables de pertenencia a ETA por el alto tribunal, que consideró que durante 2008 y 2009 trataron de refundar, siguiendo directrices de ETA, la ilegalizada Batasuna a través del llamado 'proyecto de Bateragune'. Díez Usabiaga, al igual que Otegi, está condenado a seis años y medio de prisión, después de que el Supremo rebajase en tres años y medio la pena que había impuesto la Audiencia Nacional por entender que no había quedado probado que fuesen dirigentes de la banda.

Los otros tres condenados deben cumplir seis años de cárcel, ya que el alto tribunal también rebajó dos años de la pena inicial de ocho. Jacinto, Rodríguez y Zabaleta tienen una situación similar a la de Otegi frente a la petición de excarcelación cautelar que también registraron sus letrados. Los tres han cumplido ya tres años y medio de una pena de seis.

Díez Usabiaga, sin embargo, es el que llega con una posibilidades más débiles. Ha pasado en prisión dos años, por lo que le quedan cuatro y medio de cumplimiento. La razón es que el exjuez Baltasar Garzón le permitió salir en libertad bajo fianza entre abril de 2010 y noviembre de 2011 para que pudiese cuidar de su madre enferma.