El Premio Príncipe de Asturias pasa de largo ante el flamenco y José Mercé
El cantaor jerezano se cae en la primera deliberación de la lista de finalistas para optar al galardón, que se falla esta misma mañana en Oviedo
Actualizado: GuardarNo pudo ser. La candidatura de José Mercé para el Príncipe de Asturias llegó casi por sorpresa hace apenas unos días y así, de la misma manera, se esfumó la posibilidad de que fuera reconocido con este prestigioso premio. Hoy, se falla la categoría en la que concurría el jerezano, la de las Artes, pero desde ayer el jurado se reúne en un hotel de Oviedo para la elección. En esa primera criba, el cantaor se cayó de la lista de finalistas. De los 33 aspirantes a esta edición, tan sólo han quedado como finalistas el director de cine y guionista austríaco Michael Haneke, el bailarín y coreógrafo cubano Carlos Acosta, el artista estadounidense Bruce Nauman, el compositor estonio Arvo Pärt y la artista de 'performance' serbia Marina Abramovic.
El último Premio Cervantes, el también jerezano José Manuel Caballero Bonald, y el académico Luis María Ansón han sido los impulsores de la candidatura de José Mercé. Rápidamente se adhirieron a ella el presidente de la Fundación para una Cultura de Paz, Federico Mayor; el catedrático, político, poeta y flamencólogo Félix Grande; el pintor y escultor Cristóbal Gabarrón y el escritor, periodista y crítico de arte flamenco Manuel Martín Martín. También ha apoyado esta candidatura el Ayuntamiento de Jerez y la Diputación de Cádiz.
Los 17 miembros que integran el jurado han dejado para la decisión de hoy a cinco finalistas de entre las 33 candidaturas remitidas a este galardón, el primero en fallarse de los ocho que concede anualmente la Fundación Príncipe de Asturias. Junto a Mercé, optaban a este premio los arquitectos Frank O.Gehry y Toyo Ito, el grupo hispano argentino Les Luthiers, el director de escena Emilio Sagi, o los también españoles Elías Querejeta y Raphael, entre otros.
La previsible caída de José Mercé de la lista de últimos finalistas no desmerece el hecho de que Jerez y el flamenco hayan sido nominados para este prestigioso galardón. El cantaor reconocía cuando saltó la noticia sentirse «feliz» por simplemente haber sido aceptada su candidatura. Un reconocimiento más para el flamenco, Patrimonio de la Humanidad desde 2010, y que según ha lamentado Mercé en varias ocasiones, no merece la misma atención que otras artes.
El Premio Príncipe de Asturias a las Artes está destinado a galardonar personas o instituciones que en el campo de la cinematografía, el teatro, la danza, la música, la fotografía, la pintura, la escultura, la arquitectura y otras manifestaciones artísticas hayan realizado una «aportación relevante al patrimonio cultural de la humanidad».
El jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Artes decidirá hoy entre estos cinco finalistas y su presidente, el empresario José Lladró, dará a conocer su decisión a las 12:00 horas desde el Hotel de la Reconquista de Oviedo.
Este premio está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, de 50.000 euros, un diploma y una insignia y será entregado en octubre en el Teatro Campoamor de la capital de Asturias, en una ceremonia con la asistencia de los Príncipes.
El arquitecto Rafael Moneo fue el último en obtener el Premio Príncipe de las Artes, galardón que también poseen el director de orquesta Riccardo Muti, el escultor Richard Sierra el cantante Bod Dylan o el director de cine Pedro Almodóvar.