Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TRAGEDIA EN HALLOWEEN

La jefa de Policía del Arena reconoce que se olvidaron de la fiesta

Declara ante el juez que pidió refuerzos a sus superiores, pero se los denegaron

EFE
MADRIDActualizado:

La jefa de la unidad policial encargada del operativo del Madrid Arena, Cándida Jiménez, ha declarado este jueves ante el juez que pidió refuerzos a sus superiores, pero se le denegaron, y que no hubo un cambio de nivel de riesgo pese a la aglomeración que provocó la avalancha por la que murieron cinco jóvenes. Jiménez, jefa de la Unidad de Policía Municipal de Moncloa-Aravaca, ha afirmado que a la cúpula policial se le pasó la fiesta, según ha detallado a los medios Abdón Núñez, abogado de la familia de Belén Langdon -una de las chicas fallecidas-, al concluir la declaración ante el titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Eduardo López-Palop, que se ha prolongado cinco horas.

La responsable policial ha precisado que su unidad "nunca" había asumido el dispositivo de los eventos en el Madrid Arena, ya que, con anterioridad, siempre habían estado a cargo de la Unidad de Medio Ambiente de Casa de Campo y las Unidades Centrales de Seguridad de la Policía Municipal. Jiménez ha indicado que el pasado 29 de noviembre recibió la orden de su superior, Emilio Rodríguez Corral, de que tenía que organizar el operativo policial para la fiesta y el 31 de noviembre le llamó para confirmarlo, al considerar que se trataba de "un error".

Ha detallado que su superior le reconoció que se le había olvidado avisarle de que era la Unidad de Moncloa-Aravaca la que tenía que organizar el dispositivo policial para el evento. La noche de la tragedia -ha reconocido Jiménez en su declaración judicial- tan solo contó con una dotación de doce policías municipales y un cabo estuvo al frente del operativo del Madrid Arena, mientras que en eventos anteriores se habían desplegado entre cincuenta y sesenta agentes para evitar el "botellón".

Jiménez ha asegurado que, antes y durante la fiesta, pidió refuerzos a sus superiores, pero no se los dieron, y que nunca recibió una orden de cambio de nivel de riesgo del evento de medio a alto. Durante la fiesta, ha señalado que fue tres veces al pabellón y que se acreditará por la posición del vehículo policial a través del GPS.

Pieza separada

A las dos y media de la madrugada, Jiménez se sorprendió de la gente que entraba y le preguntó por el aforo al entonces responsable de Seguridad de Madrid Espacios y Congresos, Rafael Pastor, quien le contestó que estuviera tranquila, que quedaba gente por acceder al recinto y que todo estaba controlado. Las acusaciones particulares pedirán la apertura de una pieza separada por falsedad documental de los textos de la Policía Municipal supuestamente inventados sobre el cambio de nivel de riesgo del evento. Núñez ha opinado que la Policía Municipal no preparó un dispositivo adecuado para la fiesta y hubo "una falta de previsión total y absoluta".

El abogado del Ayuntamiento de Madrid, Luis Rodríguez Ramos, ha considerado "aberrante" la estrategia de las acusaciones particulares de "poner en la picota" a la Policía Municipal y a sus mandos, desde el punto de vista de la investigación de la muerte de cinco jóvenes en la madrugada del 1 de noviembre. "Lo que se debe investigar es cuál fue la causa de esas lesiones, quién generó el riesgo correspondiente y cómo se podría haber evitado ese riesgo", según Rodríguez Ramos, quien ha puesto en duda que si la Policía Municipal hubiese desplegado más efectivos hubiera evitado la catástrofe, por el exceso de aforo que hubo.