Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Álvaro Pérez, 'El Bigotes', se dirige al Tribunal Superior de Valencia, donde estaba citado. :: H. KALIS / REUTERS
ESPAÑA

La mayoría de los contratos que el Gobierno de Aguirre dio a la red 'Gürtel' fueron irregularesCorrea, Crespo y 'El Bigotes' guardan silencio ante el juez

Auxilio Judicial revela que la consejería que dirigía Ignacio González fue la que más dinero dio a Francisco Correa

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

La gran mayoría de contratos firmados por los gobiernos de Esperanza Aguirre con la trama 'Gürtel' para la organización de actos y eventos institucionales fueron irregulares. Así lo desvela un pormenorizado informe de 95 páginas remitido al juez Pablo Ruz por la Unidad de Auxilio Judicial, que apunta que la práctica totalidad de consejerías del Ejecutivo regional, con la Vicepresidencia de Ignacio González a la cabeza, contrataron a empresas de Francisco Correa saltándose la ley, fraccionando contratos para evitar el concurso público o pagando facturas sin que siquiera figurara el trabajo o el servicio realizado.

Según el estudio que firma el interventor del Estado Juan Carlos Gómez Condado, a petición del magistrado Ruz, un total de 15 empresas de Correa que organizaron actos entre 2004 y 2008 se llevaron del Gobierno de Aguirre un total de 6.484.080 euros gracias a 686 adjudicaciones, de las cuales 657 fueron tramitadas como contratos menores para evitar el concurso público.

Por el procedimiento de estas adjudicaciones de pequeños trabajos a dedo, la trama 'Gürtel' consiguió más de 5,3 millones de euros. «De forma habitual -explica el informe- el objeto del contrato ha sido fraccionado en varios servicios siempre de cuantía inferior a los 12.020 euros con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo y eludir así los requerimientos de publicidad y concurso». Auxilio Judicial asegura haber «acreditado» que el Gobierno de Aguirre recurrió a la partición de contratos para poder dar a dedo las adjudicaciones a Correa en 114 actos y eventos institucionales. Según los cálculos del interventor, al menos 3,1 de los 5,3 millones, el 69% del total, que cobraron las empresas 'Gürtel' por estos trabajos fueron fraccionados.

Las irregularidades y la falta de supervisión en los pagos son también manifiestas en la emisión de facturas, apunta el informe, que analiza un total de 573 facturas entregadas al juzgado por la Comunidad de Madrid. En 418 de esos documentos solo figuran los «suministros y los servicios prestados pero sin desglosar ni detallar las unidades ni su coste unitario, figurando exclusivamente el importe, el IVA y el total», lo cual contraviene las normas públicas para abonar esos gastos.

«En otras 56 facturas -denuncia Auxilio Judicial- el concepto es totalmente genérico, figurando expresiones como 'importe correspondiente al servicio prestado', 'importe correspondiente a los trabajos realizados con motivo del acto' o 'importe correspondiente al acto celebrado'».

Según el interventor, solo 96 de las facturas, el 17% del total, abonadas por el Gobierno de Aguirre a las empresas de Correa cumplieron con la legalidad, ya que sí figura «detallado o desglosado» el suministro o servicio, con los diferentes costes de cada cosa.

Grandes expedientes

Las irregularidades también se extienden a los seis grandes expedientes de contratación que supusieron a la red 'Gürtel' un total de 1.148.271 euros. Dos de ellos fueron adjudicaciones negociadas sin publicidad en una suerte de concurso, que en realidad no fue tal, «dado que en los dos expedientes a las empresas a las que se les solicita oferta son del mismo grupo (el de Francisco Correa)». En los otros cuatro casos, también se localizaron multitud de anomalías legales.

En total fueron once las diferentes consejerías que adjudicaron de manera supuestamente irregular a las empresas 'Gürtel'. A la cabeza en cantidad de dinero entregado a la trama por actos públicos figura la Vicepresidencia, que entonces ocupaba el actual jefe de Gobierno autonómico, Ignacio González, que adjudicó a Correa 140 contratos por valor de 1.825.917 euros. En segundo lugar está la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo, que dirigía el ya imputado en este sumario Alberto López Viejo, que adjudicó a 'Gürtel' 171 expedientes por valor de 1.738.537 euros.

Los cabecillas de la trama 'Gürtel', Francisco Correa, Pablo Crespo y Alvaro Pérez, 'El Bigotes', se negaron ayer a declarar ante el magistrado José Ceres, que instruye la pieza número seis de la causa y que investiga un supuesto delito fiscal de Orange Market. Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, ninguno de los imputados contestó a las preguntas de ninguna de las partes, excepto Pablo Crespo, que respondió a las cuestiones del letrado de la imputada Mónica Magariños. El instructor rechazó la solicitud de Correa y Crespo de suspender las declaraciones por la petición de nulidad realizada ante el tribunal de Madrid.