Economia

El BCE sopesa comprar préstamos de dudoso cobro

El objetivo de las adquisiciones es desbloquear la llegada del crédito a las pymes

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El BCE sopesa comprar préstamos de cobro dudoso en España y otros países de la ribera mediterránea para desbloquear la llegada del crédito a las pymes. El consejero alemán del banco central, Jörg Asmussen, admitió ayer que estas adquisiciones «forman parte del debate» abierto en el seno del organismo para alentar la recuperación. El Gobierno español reclama desde hace semanas medidas contundentes para eliminar la fragmentación del mercado bancario en la Unión Europea. Debido a la desconfianza que arrastran las entidades a la hora de prestarse dinero entre sí, las empresas españolas de menor tamaño se ven obligadas a pagar intereses desorbitados en comparación con las alemanas.

En una comparecencia ante la Eurocámara, Asmussen corroboró que el BCE examina con la «mente abierta» todas las medidas a su alcance para acabar con la sequía en el crédito. Aunque no se han difundido planes concretos, la compra de créditos dudosos se ejecutaría a través del mercado de valores respaldados con activos. El banco central adquiriría títulos avalados con préstamos a las pymes con el objetivo de que las entidades ganen más margen de maniobra y puedan destinar nuevos fondos a la financiación de estas firmas. El consejero alemán remarcó que las operaciones se llevarían a cabo con una «estricta supervisión».

Pese a que no hay una decisión definitiva, la medida podría levantar ampollas en Alemania. Más allá de la oposición de Berlín a que el BCE emule en agresividad a la Reserva Federal, el mercado de títulos respaldados con activos tiene muy mala prensa en el país germano. Allí, se recuerda que estos productos estuvieron el centro del 'crash' financiero por su vinculación con activos tóxicos de origen inmobiliario. Además, otro de los miembros de la cúpula del BCE, el luxemburgués Yves Mersch, alertó de que su misión no pasa por «subsidiar a los mercados».

Asmussen subrayó que el BCE no puede restablecer el flujo del crédito en solitario. Según recalcó, tanto la Comisión como el Banco Europeo de Inversiones pueden contribuir de forma decisiva porque las entidades no tienen problemas de liquidez. El responsable germano aseguró que muchas firmas temen todavía un elevado impago de los préstamos o no gozan de un colchón de capital lo suficientemente sólido. Por ello, urgió a aprovechar el examen en profundidad del sector que se llevará a cabo en los próximos meses antes de la implantación del supervisor bancario único.