El Senado cierra la puerta a la dación en pago universal de los desahuciados
Las Cortes aprueban definitivamente la ley de medidas de protección a deudores hipotecarios sin que el PP acepte ninguna enmienda
MADRID.Actualizado:El Grupo Popular no ha aceptado ninguna de las 275 enmiendas presentadas en el Senado a la proposición de ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. La norma fue aprobada, tras más de cinco horas de debate, con los votos del PP y sin cambiar una coma del texto remitido por el Congreso, que tampoco recogía la dación en pago universal y retroactiva planteada por la iniciativa legislativa popular, cuya tramitación fue aceptada en el último momento por el PP por la presión social, pero que no se ha visto reflejada en la ley.
No obstante, la proposición de ley sí reconoce la dación en pago para deudores en grave riesgo de exclusión, que tendrán derecho a seguir residiendo dos años en la vivienda, tal y como figuraba en el decreto ley aprobado por el Gobierno. El resto, aunque sufran el embargo de su casa, seguirán siendo responsables de la deuda que no cubra la adjudicación de la vivienda. Sin embargo, la proposición de ley introduce cambios en la ley hipotecaria con el fin de que esa deuda sea menor que con las condiciones actuales. Por ejemplo, se reducen los intereses de demora (serán como máximo de tres veces el tipo de interés legal del dinero, lo que lo sitúa en el 12% en la actualidad). Esos intereses no capitalizarán, lo que significa que no se suman a la deuda y no se generan intereses sobre los propios intereses.
También se eleva el precio mínimo de subasta de las viviendas embargadas, que no podrá ser inferior al 75% del valor de tasacion. Y si nadie la compra en subasta, el banco se adjudicará la vivienda por el 70% del precio de salida (hasta ahora era el 60%). Todo eso lleva a que se reduzca la deuda que queda viva tras embargar la casa. Asimismo, si la deuda remanente tras el embargo se paga en cinco años se reducirá un 35% y un 20% si se abona en diez años. En 2012, las entidades financieras se quedaron con 30.034 primeras viviendas por impago, según los datos de los registradores.
Al término de la votación fue desalojada una veintena de miembros de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH), que asistían al pleno e intentaron desplegar unas pancartas en las que se leía 'No más muertes', mientras gritaban lemas contra los senadores.
Por otra parte, el Parlamento andaluz convalidó ayer, con los votos del PSOE e IU y la abstención del PP, el decreto que permite expropiar temporalmente a los bancos las casas de familias que vayan a ser desahuciadas.