Ningún emprendedor es infalible
EyeOS, la compañía del premiado Pau Garcia-Milà, presenta un ERE para 14 personas
MADRID Actualizado: GuardarCon tan solo 17 años pasó de promesa a estrella del mundo empresarial. Pero ningún emprendedor está a salvo. EyeOS, la 'start-up' que Pau Garcia-Milà levantó antes incluso de ser mayor de edad, acaba de presentar un ERE para 14 personas. El joven de 26 años, merecedor de galardones como el Premio de los Príncipes de Asturias y de Girona IMPULSA Empresa 2010, el Premio MIT al Innovador del año 2011 y el premio Nacional de Comunicaciones 2009, ha calificado la noticia de "jarro de agua fría".
No es para menos. En estos siete años la compañía había llegado a facturar un millón de euros con una empresa pionera en el campo de la computación en la nube y con un producto ciertamente innovador, por aquel entonces: un escritorio virtual que funciona en la nube. Merced a su visión, el mediático empresario comenzó a desfilar por congresos y televisiones, contando su experiencia y señalando las dificultades que planteaba el esquema empresarial español. Buenas migas hizo con Buenafuente, con quien lanzó la red social Bananity, una plataforma que relacionaba a usuarios por sus gustos y que, finalmente, no ha encontrado su hueco en las revueltas aguas de internet.
EyeOS, que daba hasta ahora trabajo a más de 40 empleados, ha tenido que presentar el Expediente de Regulación de Empleo tras alargarse más de lo previsto la entrada en el capital de un fondo europeo que aportaría unos cuatro millones de euros, según han señalado fuentes de la empresa. No en vano, Garcia-Milà ha escrito en su blog que cuando la entrada en el capital de un fondo europeo parecía cerrada "llegó la jarra de agua fría".
Según fuentes de la empresa, la decisión de presentar un ERE se ha tomado para asegurar la viabilidad de la empresa, porque la negociación con el fondo europeo, que inyectaría entre 4 o 5 millones, puede alargarse hasta el mes de octubre. La empresa ha acometido importantes inversiones en I+D y en su expansión en América Latina.