Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La reforma de la ley del aborto se convierte en un problema para el PP

Alfonso Alonso asegura que la supresión del motivo por la malformación del feto todavía «está abierto»

Actualizado:

La reforma de la ley del aborto está provocando más de un alboroto en el seno del Partido Popular. La modificación de esta ley era una de las promesas electorales del Gobierno, que pretende eliminar el aborto libre en las primeras 14 semanas y volver a la legislación de 1985 fijada en los supuestos.

De los tres motivos existentes para la interrupción voluntaria, el ministro de Justicia aboga por retirar el de malformación del feto. Una idea que no tiene la aceptación de todos los populares. El primero en sembrar dudas fue Rafael Hernando. El número tres del grupo parlamentario popular en el Congreso ponía obstáculos a los planteamientos gubernamentales al asegurar que la eliminación del supuesto de malformación del feto era una «reflexión personal» y que no tenía sentido replantearse «cosas» que, a su juicio, estaban «razonablemente solventadas». Y ayer, el portavoz popular en la Cámara baja incidió en la misma idea.

Alfonso Alonso aseveró que este polémico punto «está abierto», aunque sea el único de la reforma comentado por Gallardón, y que dentro de las filas del partido del Gobierno «hay gente que piensa de manera distinta», aunque el objetivo es el mismo: volver a la normativa de los ochenta. «Ese es el punto de coincidencia en un partido en el que convive gente que piensa cosas distintas», indicó Alonso.

No obstante, el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo llegó ayer a ambas cámaras. En el Senado, Alberto Ruiz-Gallardón incidía, una vez más, en que con esta reforma ninguna mujer irá a la cárcel; una situación que, en cambio, se podía dar con las legislaciones socialistas y que gracias a que los jueces actuaron «con un criterio de ecuanimidad» se pudo evitar.

En el Congreso, el PSOE defendió en una interpelación urgente la reforma que aplicó el Gobierno de Zapatero en 2010. Carmen Montón apuntó que si las ideas de Gallardón se llevan a cabo, se producirá «el mayor retraso en derechos y libertades de nuestra historia». En el intercambio dialéctico, tanto el PP y UPN se mostraron «a favor de la vida», aunque quien soprendió al hemiciclo -compañeros de partido incluso- fue Beatriz Escudero. La portavoz popular afirmó que las mujeres «con menos formación» abortan más. Por el contrario, el republicano Joan Tardá fue el más contundente: acusó al ministro de Justicia de estar «cautivo del nacionalcatolicismo» e influido por Rouco Varela, «el representante del diablo». La propuesta socialista fue tumbada por los votos de PP, UPN y Foro.

Comparación

Si al ministro de Justicia le llueven las críticas por la reforma de la ley del aborto, estas arreciaron por culpa del titular de Interior. Durante el turno de preguntas tras la presentación de los datos de la detención de seis presuntos etarras en Francia, a Jorge Fernández Díaz se le preguntó sobre la reforma que está preparando el Ejecutivo, y el ministro se metió en un lío. «Primero hablamos de lo de hoy y luego de otras cosas porque el aborto tiene poco que ver con ETA. Bueno, tiene algo que ver, pero en fin, no demasiado», contestó al ser requerida su opinión.

Una respuesta que suscitó una oleada de críticas desde partidos políticos y organizaciones. Tanto diputados de IU como del PSOE pidieron la dimisión inmediata del titular de Interior a través de sus cuentas en las redes sociales. Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) mostró su disgusto por este hecho. «Era el día para felicitar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por el arresto de seis etarras en Francia», indicó Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT. Además, pidió al ministro que no realice «comparaciones surrealistas».

Vista la dimensión y el cariz que habían adquirido sus primeras palabras -después de explicar las detenciones, Fernández comentó que apoyaba «de la A a la Z» la postura de Ruiz-Gallardón-, el Ministerio de Interior salió a la palestra para aclarar las palabras de Fernández Díaz. En una nota, aseguró que el ministro nunca quiso «establecer una comparación entre las personas que deciden abortar y los terroristas etarras». Además añadió que la voluntad del ministro era «contestar más tarde la pregunta relacionada con el aborto».