Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

«Se crea a partir de los elementos de la memoria»

José Antonio Marina analiza los misterios de la creatividad, que define como la facultad de inventar soluciones a los problemas

A. P.
MADRID.Actualizado:

No siempre el sistema educativo alienta la creatividad de los alumnos. Albert Einstein era un mal estudiante, Stephen Hawking se aburría monumentalmente en el aula y de Darwin se dijo que su inteligencia «estaba por debajo de los estándares comunes».

Para el filósofo y pedagogo José Antonio Marina, autor junto a su sobrina Eva Marina de 'El aprendizaje de la creatividad' (Ariel), la escuela se muestra incapaz con cierta frecuencia de dotar al estudiante de las destrezas «para enfrentarse a problemas sobre los que no existen soluciones». El objeto de la creatividad estriba precisamente en alumbrar novedades valiosas que sirven para resolver problemas. Lo malo es que muchas veces lo nuevo no es siempre lo mejor. Basta con mirar los enrevesados productos financieros que hicieron estallar la crisis actual y que eran endiabladamente novedosos. El experto argumenta que está demostrado que innovar e inventar requieren el concurso de la memoria. No en vano, se estima que un maestro del ajedrez domina en su mente unas 50.000 jugadas.

«No se crea de la nada, sino a partir de los elementos que existen en la memoria», arguye Marina, quien por esta razón desconfía de la preeminencia de internet y las nuevas tecnologías, pues adocenan el pensamiento y el estudio si se prescinde del conocimiento adquirido de manera esforzada.

Los estudios sobre la inteligencia humana han constatado que la educación es previa al talento. Además, las investigaciones revelan que la motivación es más importante que la dotación genética a la hora de poner en funcionamiento la creatividad. «Primero existe el deseo de hacer algo, luego acontece el hábito para ejecutarlo y a continuación es necesaria la constancia suficiente para ponerlo en práctica».

El filósofo sostiene que, a la hora de crear, no siempre es bueno despreciar la tradición, algo que sucede en la pintura actual.