Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PAN Y CIRCO

APRENDER DE OTROS DEPORTES

SERGIO BARROSO
Actualizado:

Tal como dice el título, una de las facetas que me parece más interesante del deporte es su carácter multidisciplinar, esto es, la posibilidad de aprender y transferir de otros deportes aspectos que resulten interesantes. Así se consigue’crecer’ todos los días. No hablamos de cambios en las reglas que afecten al espíritu del juego pero si adaptar alguna regla de organización o de control a los nuevos tiempos y contextos.

Resulta curioso y difícil de entender que existan tantas diferencias en la cultura formativa de dos deportes tan grandes como el fútbol y baloncesto. Cualquier persona que asista a un partido de fútbol 7 y a otro de mini-baloncesto observará rápidamente una gran diferencia: en el partido de baloncesto todos los integrantes deben participar un mínimo de 16 minutos (2 periodos) sobre 48 que dura el choque; mientras que en fútbol 7 la única regla de control es que deben participar todos (sin especificar tiempo) para evitar una sanción federativa al club. De esta forma se minimiza drásticamente, sobre todo en las edades más tempranas, los crueles episodios que a todo el mundo le viene a la mente cuándo un niñ@ disfruta de pocos minutos de su deporte, por ahora, favorito.

La primera excusa es evidente… en fútbol es muy difícil llevar ese control. En baloncesto se adapta las reglas de los seniors a las categorías base. Se pasa de cuatro a seis periodos. El mismo tiempo de juego se divide en más periodos. De manera que en cada periodo no se permiten cambios y así se puede contabilizar rápidamente la participación.

Una solución que demuestra lo fácil que puede ser aprender de otros deportes, los cuales han resuelto antes esa problemática reinante todos los fines de semana en campos y pabellones.