Uteca advierte del peligro de una vuelta de la publicidad a TVE
El análisis cuestiona también que la emisión de publicidad vaya a suponer una reducción del gasto público
Actualizado:El regreso de la publicidad no es la solución a los problemas económicos de RTVE. Esta es la principal conclusión del estudio que la consultora independiente Arthur D. Little ha elaborado a petición de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas, Uteca. «Una hipotética vuelta de la publicidad a RTVE habría supuesto entre 190 y 250 millones de euros de menor ingreso para la Corporación en 2012. (...) Y las privadas habrían tenido unas pérdidas de explotación de entre 150 y 175 millones de euros», concluye el documento. Advierte, a su vez, que «los problemas de financiación de TVE no son consecuencia directa de la retirada de la publicidad sino que son estructurales, muy anteriores y todavía no se han abordado».
El análisis cuestiona también que la emisión de publicidad vaya a suponer una reducción del gasto público. «Se perdería la aportación directa que las televisiones privadas realizan a los presupuestos de RTVE y tendría un impacto directo e indirecto sobre todo el sector en impuestos, desempleo...». Además, recuerda que «con publicidad, el ente público llegó a acumular 7.767 millones de euros de deuda, que hubo de ser saldada con cargo al Estado». Y ese modelo «propiciaba un efecto perverso: al disponer de una financiación con fondos públicos de la que los operadores privados carecen, el operador público llegó a vender publicidad hasta un 25% por debajo del precio de mercado». El estudio calcula que «una TVE eficaz y de servicio público sería factible con un presupuesto de entre 620 y 680 millones». El actual ronda los mil.