Unos diseñadores de pelotas
Diez creadores españoles visten pelotas de tenis como modelo en el marco del Masters 1.000 de Madrid
MADRIDActualizado:Stella McCartney idea la ropa de Caroline Wozniacki, Serena Williams compagina su tiempo en las pistas con las reuniones de trabajo sobre su línea de moda, Maria Sharapova ejerce como imagen de marca de calzados o relojes y Anna Kournikova se apartó el circuito de la raqueta por el mundo audiovisual cuando se había instalado entre las diez mejores del mundo.
Así, numerosos ejemplos demuestran que la relación entre la moda y el tenis es tan cercana como fructífera y el Másters 1.000 de Madrid ha querido tender otro puente. Desde el comienzo del torneo la huella de diez de los más destacados diseñadores españoles se puede contemplar en la Caja Mágica en forma de personalísimas pelotas de tenis que se visten con un toque especial de los artistas de la moda. “Queríamos colaborar y nos preguntamos ¿por qué no vestimos las pelotas?”, explica entre risas Modesto Lomba, presidente de la Asociación de Creadores de la Moda de España, a la hora de revelar el proyecto.
El arte y deportes se conjuntan en versión minimalista con las fotografías de Ana Domínguez porque los diseñadores se han aplicado en la tarea de emparentar su estilo con el deporte. “Hemos hecho una visión desde el patronaje, desde la estructura del volumen, desde el papel... y cada uno le ha dado su visión y su forma de ver en una pelota imposible de jugar”, argumenta Lomba. Frente a él, José Víctor Rodríguez se empeña en lo contrario. “Nosotros nos hemos inspirado en las pelotas antiguas. La nuestra es de piel pero plateada y no tiene más, pero no es una pelota práctica para jugar y para que se pueda vender, no para que no se pueda jugar”, comenta uno de los pensadores de Victorio & Luchino, al tiempo recuerda los tiempos de las bolas blancas. Junto a ellos convive la siempre personal creación de Agatha Ruiz de la Prada, con “un caos de corazones con un corazón central en amarillo que es un poco el alma”. Ella misma se encarga de definir su obra como “una pelota superagatha”. Angel Schlesser, Duyos, Roberto Torretta, Roberto Verino, Helena Rohner, Maya Hansen y Amaya Arzuaga completan las pelotas vestidas con cueros, cremalleras y abalorios a las que solo les falta el maquillaje para salir a la pasarela.
No obstante, después los disparos de los flashes y de las fotografías con sus creaciones los artistas terminan por confesar sus debilidades y su conocimiento del tenis. Lomba confía que no está entre sus deportes preferidos, Ruiz de la Prada recuerda sus trofeos del Tour de Francia o de la Vuelta a España pero que no es “todo lo deportista que le gustaría ser”. En cambio, José Víctor Rodríguez confiesa su pasión por la raqueta desde la juventud. “Montones de veces he jugado al tenis. He diseñado mis pelotas, las hacía de trapo, con muñecos, pero me divertía más jugar con las pelotas divertidas que con las pelotas clásicas”, señala una de las cabezas de Victorio & Luchino.
En cambio, todos coinciden en señalar con ahínco y júbilo a su modelo perfecto entre los tenistas. “En este momento el que más me gustaría vestir es a (Rafael) Nadal porque es una máquina. Cuando entra en la pista es una especie de energía que se multiplica por mil, es una energía fabulosa”, reconoce Agatha Ruiz de la Prada. “Nadal me encanta y le adoro. Es un tío que me cae fenomenal”, secunda 'Victorio'. A su lado, Lomba observa pasar al dandy del circuito, Feliciano López, y le señala: “Todos los tenistas tienen una altura determinada y estarían muy próximos a esos cánones de belleza de la pasarela y de un modelo”. Pero Agatha acaba con sus ilusiones sobre Nadal: “Tiene un señor que le dice lo que se tiene que poner en cada momento, uno de Nike”. Entonces se marchan porque, de momento, tendrán que conformarse con diseñar sus pelotas.