Chiclana

Pastora Galván trae a Cádiz 'Flamenco viene del sur'

La sevillana presenta este viernes en Chiclana su espectáculo 'Pastora', uno de los dos que la Junta programa este año en la provincia

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ciclo 'Flamenco viene del sur' ha sido, casi desde su puesta en marcha, en 1997, el foco de atención de artistas, pymes y aficionados al flamenco. Es uno de los planes más generosos para el desarrollo de este bien ahora considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esa importancia ha provocado, sobre todo en los últimos tiempos, el enfado y las críticas de los olvidados para formar parte del ciclo. La principal pega que siempre se le he atribuido a 'Flamenco viene del sur' es la de la 'repetición' de nombres edición tras edición. Después vino, por otra parte lógica, la bajada del caché de aquellos que sí fueron convocados a participar de él. Aunque no para gusto de todos, los cierto es que el ciclo que organiza la Consejería de Cultura a través del Instituto Andaluz del Flamenco sobrevive, incluso, a la crisis.

En lo que concierne a la provincia gaditana, la cita de 2013 servirá más para la promoción de nuestros artistas que para la celebración de eventos en sus límites. Sólo dos actuaciones, en Chiclana y San Roque -que eso sí, se estrenan como escenario de este ciclo-, mientras que once gaditanos han sido o serán cabezas de cartel con sus espectáculos en el resto de provincias andaluzas. Ayer, la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte en Cádiz, Cristina Saucedo,y la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, Mª Ángeles Carrasco, presentaron la programación gaditana de 'Flamenco Viene del sur', que comienza este mismo viernes en el Teatro Moderno de Chiclana. Entonces, la sevillana Pastora Galván volverá a representar 'Pastora', su segundo espectáculo como protagonista, ideado y coreografiado por su hermano Israel y que se estrenó en el Festival de Jerez de 2009. Logró el Giraldillo 'al espectáculo más innovador' en la Bienal de Flamenco de Sevilla , una muestra de la capacidad de los Galván de fundir en un único montaje la vanguardia y la tradición flamencas.

Habrá que esperar varios meses para la segunda cita gaditana del ciclo. El 11 de octubre recalarán en el Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque el cantaor sevillano Tomás de Perrate y la bailaora jerezana Leonor Leal para interpretar un espectáculo conjunto.

Cádiz es una de las provincias que más artistas suma en el ciclo, en esta edición son 11 con una función cada uno: Javier Patino con María Mezcle; David Palomar, Diego Carrasco, María del Mar Moreno, Antonio el Pipa, todos en el Central de Sevilla, Antonio Reyes en Moguer y Jesús Méndez en Málaga. También estará en la capital malagueña Rosario Toledo, Paloma Fantova y Joaquín Grilo.

En total, la edición de 2013 cuenta con 34 espectáculos que se reparten en 39 funciones y destaca por la participación de 15 nuevos artistas como cabeza de cartel. Cristina Saucedo subrayó también durante la presentación la atención que el ciclo -«desarrollado a través de un proceso transparente y garantista», aseguró- presta a la igualdad de género. De todos los cabezas de cartel que se subirán a los escenarios andaluces este año, 24 son hombres y 17, mujeres. Además, destacó la delegada, 'Flamenco viene del sur' trata de favorecer el tejido empresarial del sector, teniendo el 90% de las empresas que participan sede social en Andalucía. Los espectáculos programados para esta edición, la decimosexta, son una selección de las casi 200 propuestas presentadas a la convocatoria pública.