Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

CiU anuncia un acuerdo de mínimos en la cumbre sobre el derecho a decidir

El PSC sale preocupado de la cita y afirma que a día de hoy no suscribirá el pacto nacional sobre la consulta

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

La Generalitat, los líderes de cinco de las siete formaciones con representación en el Parlament catalán (CiU, ERC, PSC, ICV y la CUP), los cuatro presidentes de las diputaciones catalanas y los alcaldes de algunas de las principales ciudades catalanas celebraron ayer la primera cumbre sobre la consulta soberanista, que acabó sin grandes avances, si acaso algún acuerdo de mínimos, y alguna discrepancia, sobre todo del PSC, que puso en duda su participación en el pacto nacional por el derecho a decidir. La reunión, que pretendía servir como embrión de ese futuro gran acuerdo de país hacia el referéndum, se cerró con dos ideas compartidas por todos los grupos, según anunció CiU.

Por un lado, la Federación nacionalista señaló que los cinco coinciden en lo básico: en que los catalanes «deben poder decidir libre y pacíficamente» su futuro y además están de acuerdo en que el Govern y el Parlament deben implicar en el proceso a la sociedad civil. Poco más, al margen de convenir que estudiarán un documento base.

Entre otras cuestiones, el texto propuesto por el Govern afirma que es necesario «crear un espacio de debate y diálogo, facilitar el debate democrático sobre el derecho a decidir, recoger propuestas de la sociedad civil, difundir los valores democráticos de ese derecho a decidir y garantizar la participación de los diferentes actores implicados». Con la creación del pacto nacional por el derecho a decidir, la intención del 'president' del Govern es llegar a configurar un frente común catalán a favor del referéndum que le ayude a forzar al Gobierno a que le autorice la celebración de la consulta.

Críticas de Chacón

Sin embargo, aún no se sabe si al final los socialistas firmarán el pacto que propone Mas. El PSC está a favor de que Cataluña celebre una consulta, siempre y cuando sea legal y acordada con Madrid, pero rechazan el proyecto independentista de Mas. El PSC, además, sigue dividido, como demostró una carta publicada por Carme Chacón en dos diarios, donde criticó la decisión de la dirección del partido de participar en la reunión porque, a su juicio, supone una cesión respecto a los planteamientos soberanistas del Ejecutivo catalán y porque cree que el PSC tiene que estar enfrente de Mas.

La dirección socialista replicó con malestar, calificó la misiva de «muy inoportuna» y recordó a Chacón que sus tesis son minoritarias en el partido.