primer trimestre de 2013

Los nuevos impuestos reducen un 23,3% los beneficios de Endesa

La eléctrica pide al Gobierno que asuma 2.700 millones de costes financieros de la deuda tarifaria

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Endesa obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 476 millones de euros, lo que supone una reducción del 23,3% respecto al mismo periodo de 2012. La eléctrica achaca esta caída de las ganancias a la nueva fiscalidad en materia energética aplicada por el Gobierno desde el pasado año, y que ha tenido un impacto negativo de 232 millones en las cuentas de la empresa. Solo las medidas regulatorias y fiscales para la sostenibilidad energética que entraron en vigor el 1 de enero supusieron 145 millones de euros, explicó la compañía en un comunicado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa se contrajo un 7,9%, fruto de la caída del negocio tanto en España y Portugal (-6,6%) como en Latinoamérica (-9,7%). Un descenso compensado en parte por el "importante esfuerzo en el control de costes", así como la situación "excepcional" de hidraulicidad del periodo, con la consecuente caída del precio de los costes de combustibles y el del mercado mayorista en España.

El negocio latinoamericano se ha visto lastrado por los "excepcionales" sobrecostes de compra de energía soportados por las compañías distribuidoras de Brasil, pese a que el Gobierno de aquel país ha tomado una serie de medidas para su compensación inmediata. El importe pendiente de estos sobrecostes (86 millones de euros) se compensará en las sucesivas revisiones tarifarias.

La deuda financiera del grupo se situó, a 31 de marzo, en los 6.864 millones de euros, 1.914 menos que a 31 de diciembre de 2012. Una "significativa" reducción originada por la aportación de 1.796 millones por parte de los accionistas minoritarios en la ampliación de capital llevada a cabo por Enersis, y también debido a los cobros de derechos acumulados en años anteriores por la deuda tarifaria (1.327 millones de euros). Estos ingresos han superado la financiación que por este concepto ha tenido que realizar la compañía durante el primer trimestre (558 millones).

El problema de la deuda

Precisamente la deuda tarifaria ha sido objeto de mención por el consejero delegado del grupo, Andrea Brentan. El primer ejecutivo pide al Gobierno que "asuma" una parte del déficit de tarifa "residual" previsto para 2014 (se espera que este año sea cero), que alcanza los 4.000 millones de euros. Esa parte, sostiene Brentan, "debería corresponder al coste (financiero) anual de entre 2.500 y 2.700 millones" de la deuda.

Otro montante, -añadió- tendría que ser absorbido por el "mercado" y por la revisión de costes regulados en función de "las dinámicas de inflación". Pero también por un mayor recorte en las horas con derecho a prima de la energía fotovoltaica, lo que según sus cálculos podría ahorra al sistema entre 500 y 700 millones de euros. A su juicio, el resto debería correr a cargo de operadores "que no han sido golpeados como nosotros" por las nuevas medidas fiscales para el sector. Además, Brentan aboga por revisar de forma "racional" los porcentajes en los que las grandes eléctricas financian inicialmente la deuda tarifaria, una cantidad que en la actualidad es "discriminatoria".