La construcción pide 9.000 millones de inversión pública para generar 240.000 empleos
Reclama que se pueda vender VPO como vivienda libre y que se elimine la reserva de suelo para vivienda protegida
MADRID Actualizado: GuardarEl sector de la construcción siente "envidia sana" del apoyo que el Gobierno está prestando al sector del automóvil y pide un plan de choque que permita impulsar la actividad y el empleo después de haber perdido durante la crisis un millón y medio de empleos y 170.000 empresas. Por eso, reclama que la administración pública invierta 9.000 millones de euros en tres años, lo que permitirá generar 240.000 empleos (150.000 directos y 90.000 indirectos). El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, ha explicado que con lo que se va ahorrar en el servicio de la deuda con la bajada de la prima de riesgo se podría abordar una inversión el primer año de 1.500 millones de euros con la que se crearía de forma " muy rápida" empleo porque hay muchas obras paradas.
Lazcano ha invitado públicamente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a que se reúna con el sector aprovechando la celebración esté mes del Salón Construmat en Barcelona, a semejanza de lo que ha hecho con el automóvil. Y le ha enviado un mensaje a Rajoy para recalcar la necesidad de que les preste atención: "No se podrá recuperar el empleo en España sin el sector de la construcción".
El sector, por primera vez de forma unitaria, plantea catorce medidas al Gobierno entre las que se incluye que la vivienda protegida que no se haya podido poner en el mercado se pueda vender como vivienda libre -para poder adquirir una VPO hay un límite de ingresos anuales-, que no exista reserva de suelo para vivienda protegida si no hay dementada y que se bonifique la rehabilitación de viviendas y la administración haga una campaña de sensibilización a favor de la misma. Según los datos del sector, hay diez millones de viviendas en España que deben ser transformadas en viviendas de bajo consumo energético. Si se invirtieran 10.000 millones anuales en ello hasta 2050, se generarían más de 120.000 puestos de trabajo estables.
El presidente de los promotores inmobiliarios, José Manuel Galindo, ha defendido medidas que impulsen la venta del stock de viviendas, lo que permitirá movilizar entre 75.000 y 100.000 millones de euros, tanto como la ayuda a la banca solicitada a Europa, ha dicho.