Ideología liberal por naturaleza
Actualizado: GuardarEsa es o debiera ser la ideología económica del PP, un partido político conservador, liberal y de derechas. Su credo económico se caracteriza por desarrollar dentro de una economía de mercado, una política económica centrada en el ciudadano y el empresario. En lo político y social, el progreso y la cohesión social, la solidaridad y la tolerancia, la igualdad de oportunidades, la unidad de España en el marco del proyecto europeo.
Las preguntas que proceden hacerse a continuación para entender lo que acontece serían ¿legisla el PP fiel a su programa, su ideario y sus principios? Y, ¿legisla el PP por la inercia de los acontecimientos, sobre la base de la situación recibida o es que aplica el aforismo que dice que «a lo imposible no se está obligado»? Quizás la respuesta la tuvimos el pasado día 26, cuando el presidente ‘plasmado’, por eso de aparecer a través de una pantalla de plasma, comunicó al país la calamitosa situación en la que nos encontramos y en la realmente estábamos en noviembre de 2011.
Todas las reformas hechas hasta la fecha y las que quedan pendientes, debieron hacerse la primera semana de mandato. El tiempo acecha en economía y hacerlo fuera de plazo supone incurrir en costes inasumibles para los españoles. El presidente adujo en su primer discurso que España estaba «resfriada», cuando la realidad ha demostrado que tenía pulmonía severa, casi irreversible. El principal problema de no acertar en el diagnóstico es que las medidas que se proponen no son las que requieren la patología real padecida por el paciente. De ahí que siendo necesarias casi todas las medidas adoptadas hasta la fecha son manifiestamente insuficientes. Lo malo es que algunas de las tomadas son contradictorias con el fin pretendido. Me refiero a la subida de impuestos generalizada. Esto solo se justifica sí la pretensión es mantener el ‘status quo’ heredado y por ende gestionar un modelo estructuralmente insostenible, producto de la herencia del inefable ZP.
¿Qué hacer entonces? Hacer uso de los principios de la política económica del PP, que no son otros que los estrictamente liberales, como ideología natural de un partido de derechas. Por supuesto debe abrazar el gobierno esa ideología sin rubor alguno, como hizo ZP en su primera semana de gobierno, anunciando la retirada de las tropas de Irak, la ampliación de la Ley del aborto, etc., sin ningún tipo de rubor y sin cortarse un pelo. Ahora toca con la mayoría absoluta que tiene el PP, hacer políticas liberales. Ése es el mandato que el pueblo español ha otorgado al grupo parlamentario del PP y, por ende, al presidente del Gobierno.
¿Cuales son están políticas? 1. Recomponer el Estado racionalizando el Estado Autonómico, para hacerlo realmente sostenible, eficaz y eficiente; 2. La estructura de la Administración pública tiene que ser la justa y necesaria, lo que exige el adelgazamiento de su estructura (a colación con ello, la vicepresidenta ha utilizado para ello el símil de la tortilla, «que sólo puede hacerse rompiendo huevos»); 3. Subir el IVA y bajar todos los demás impuestos, incluidas las cotizaciones sociales. 4. Abordar la reforma laboral para remediar los defectos que aún impiden el correcto funcionamiento del mercado de trabajo.