El líder de Al-Qaida en España saldrá de prisión dentro de seis meses
Fue condenado a 27 años pero el Tribunal Supremo le redujo la pena a 12 al considerar que no estaba probada su vinculación con los atentados del 11-S
MADRID.Actualizado:Eddin Barakat Yarkas, alias 'Abu Dahdah', saldrá de prisión dentro de seis meses, según un informe al que ha tenido acceso Europa Press. Se trata del líder de la célula de Al-Qaida en España, detenido en 2001, apenas dos meses después de los atentados del 11-S por los que llegó a ser condenado a 27 años en la Audiencia Nacional. Posteriormente fue absuelto de ello por el Tribunal Supremo, que dejó su pena en 12 años por integración en organización terrorista en calidad de dirigente.
De origen sirio, 'Abu Dahdah' se encuentra actualmente en la cárcel madrileña de Estremera clasificado en primer grado penitenciario (sin apenas contacto con otros presos), pero sujeto al artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario que le permite hacer actividades o talleres siempre dentro de la prisión. Tiene fijada su salida para el 14 de noviembre de este año tras 4.380 días privado de libertad.
No ha disfrutado de ningún tipo de redención por lo que no sería posible aplicarle la llamada 'doctrina Parot' al haber cumplido su condena de forma íntegra. A lo largo de estos doce años, Abu Dahdah ha estado en diferentes centros penitenciarios como Zuera (Zaragoza), Soto del Real (Madrid), Mansilla de las Mulas (León) o Castellón. En esta última cárcel fue objeto de una severa paliza por parte de varios presos que le consideraban el autor intelectual de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Aquella agresión tuvo lugar justo después de su juicio en 2005 en la Audiencia Nacional y le provoco fracturas en la mandíbula, en los huesos de la nariz, en un diente, un derrame en el ojo y varias contusiones en la cabeza por las que tuvo que ser ingresado en un hospital. Dos años después durante el juicio por los atentados de Atocha este terrorista aseguró que aquel ataque «no le extrañó» y lo consideró una consecuencia de la guerra de Irak. Sin embargo tachó aquella masacre como «inadmisible».
«Conocía los planes»
La sentencia de la Audiencia Nacional que le condenó a 27 años estimó que 'Abu Dahdah' «conocía los siniestros planes de inmediata ejecución que habían ultimado» Said Ramzi Binalshibh y Mohamed El Emir Atta, uno de los terroristas suicidas del 11-S. La posterior sentencia del Tribunal Supremo consideró probada su vinculación a Al-Qaida en grado de dirigente, pero no halló indicios suficientes para atribuirle la conspiración para cometer el ataque de las Torres Gemelas al entender que su condena por este delito se basó únicamente en que su número de teléfono apareció en la agenda de uno de los miembros de la célula autora del 11-S, lo que no prueba el grado de relación que pudo tener con su propietario.