El Ibex aguanta los 8.500 puntos
El selectivo corrige la tendencia alcista de la que disfrutó la semana pasada y retrocede un 0,48% mientras que la prima de riesgo se situaba en 286 puntos básicos
MADRIDActualizado:Los índices de renta variable europeos comenzaron la semana mayoritariamente con descensos. El peor, el Ibex-35, que retrocedió un 0,48%, hasta los 8.503,80 puntos. El índice inició la sesión prácticamente plano. Pero a partir de las once de la mañana empezó a descender. Marcó mínimos de la jornada pasada la una de la tarde en los 8.470 puntos. Pero los 8.500 parecieron actuar de soporte para el indicador. Por eso terminó el día justamente por encima de ese nivel.
Al índice español le pudo ayudar, a primera hora de la mañana, la publicación del dato de paro registrado del mes de abril, que bajó en 46.100 personas, cuando los analistas habían previsto que se redujera en 2.000 personas. El índice de gestores de compras del sector servicios europeo correspondiente al mes de abril se colocó algo por encima de lo esperado, en los 47 puntos, levemente por encima de los 46,6 puntos que esperaban los analistas. Además, el índice compuesto, el que recoge el sector servicios y el sector manufacturero, también mejoró más de lo esperado, pero sigue muy lejos de los 50 puntos, que son los que marcan expansión económica. Y las ventas al por menor en la zona euro cayeron un 2,4% en marzo, dos décimas más de lo previsto por los expertos. En realidad, no fue una buena sesión en términos macroeconómicos para Europa. Porque, por último, el índice de confianza del inversor Sentix mejoró desde los -17,3 hasta los -15,6 puntos, aunque los analistas esperaban que ascendiera algo más, hasta los -15,2 puntos.
La mayoría de los indicadores de la zona euro cerraron en negativo. Así, el Ftse Mib de Milán se dejó un 0,35%, mientras que el Dax alemán perdió un 0,13%, y el Cac 40 francés, que perdió un 0,15%. Ayer, la Bolsa de Londres permaneció cerrada por festivo. Y esto último es importante, puesto que reduce el volumen negociado en los mercados de renta variable y de renta fija de manera drástica.
La prima de riesgo vuelve a subir y la rentabilidad del diez años se aleja del 4%
Podemos atribuir la caída en los mercados de renta variable, además de a los regulares datos publicados en Europa, a recogida de beneficios. También, posiblemente, en la deuda. Porque las primas de riesgo subieron. La de España, que llegó a caer hasta los 275 puntos básicos en los primeros cambios de la jornada, cerró el día en los 286 puntos básicos, ligeramente por encima del cierre de la jornada del viernes, cuando terminó en los 280 puntos básicos. En todo caso, estos movimientos, tanto el del viernes como el de hoy implican que la rentabilidad del bono español a diez años no es capaz de caer por debajo del 4%, lo que irremisiblemente tiene que afectar al Ibex-35.
La prima de riesgo de Italia se comportó peor, porque de los 258 puntos básicos subió hasta los 267. Con ello, el diferencial entre la deuda española y la italiana a diez años cayó hasta los 16,8 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el tipo de cambio entre el euro y el dólar se mantuvo estable en el entorno de 1,31 unidades hasta que a las cuatro de la tarde registró un descenso que le llevó hasta el nivel de 1,3060 unidades. Y eso que no conocimos referencias procedentes de Estados Unidos. Pero sí que es verdad que en Wall Street la tendencia de los índices era alcista. En Estados Unidos, pues, parece que seguía teniendo influencia el buen dato de paro publicado el viernes. En Europa, los operadores ya se habían olvidado. Pero lo que de verdad influyó en el euro fue que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, afirmó que la entidad que preside sigue preparada para recortar los tipos de interés otra vez si la situación económica así lo exige.
En el mercado de materias primas, subida para el petróleo. El barril de Brent, de referencia en Europa, ganó más de un 1%, hasta los 105,22 dólares. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, avanzó un 0,3%, hasta rozar los 96 dólares. El oro subió levemente, hasta los 1.467 dólares por onza, mientras que el cobre sí redujo posiciones.
OHL lidera los ascensos; IAG encabeza las pérdidas
De vuelta en España, de vuelta en el Ibex-35, OHL lideró los ascensos, con una revalorización del 3,08%. A continuación, Sacyr Vallehermoso y Acciona, que ganaron alrededor de un 1,85%. BME, por su parte, subió cerca de un punto porcentual, mientras que Indra y Mediaset registraron una subida de alrededor de un 0,85%. ACS, Arcelormittal y Viscofán ganaron alrededor de medio punto porcentual. Abengoa, FCC y Técnicas Reunidas completaron la lista de valores en positivo. Acerinox también se libró de las pérdidas, pero sólo fue capaz de terminar la jornada en tablas.
En rojo, IAG fue el peor, con un recorte del 1,69%. Le siguieron Jazztel, BBVA y el Popular, con descensos de más de un punto porcentual. Santander fue el cuarto valor que más cayó, con un descenso del 0,68%. Fue un mal día para los bancos, pero también para todos los “blue chips” en su conjunto. Así, Inditex se dejó un 0,58%; Telefónica, un 0,53%; e Iberdrola, un 0,36%.
En el Mercado Continuo, Tubacex fue el valor más rentable, con una subida cercana al 6%. Le siguió Fersa, con una revalorización del 5,17%, mientras que Bankia sumó una subida del 4,84%.
En rojo, Tavex fue el valor que más cayó, con un descenso del 4,35%. Le siguió Prosegur, que retrocedió un 2,80%.