![](/cadiz/noticias/201305/05/Media/fferia--300x180.jpg?uuid=80413556-b582-11e2-adbb-8367f7243c6b)
Llegó la alegría al González Hontoria
Desde esta noche y hasta el domingo 12, Jerez vivirá volcada en la Feria del Caballo
Actualizado: GuardarLlegó la alegría a Jerez. La semana empezará doblemente hoy lunes. Porque, por una parte, es el primer día de calendario y, por otra, es la jornada en que arrancará a la Feria del Caballo 2013, pese a que este fin de semana ya ha habido actividad en el real, donde muchas familias han ido a tomarse los primeros vinos y las primeras tapas en el González Hontoria, que será un hervidero de actividad hasta el domingo 12, cuando se despida hasta el año que viene. Como siempre, la amabilidad y la hospitalidad de los jerezanos será el mejor reclamo en una feria abierta y en donde todo el mundo quiere pasárselo en grande.
Y es que el Real, junto a la Institución Ferial de Cádiz (Ifeca), se convierte en una ciudad en miniatura durante esta semana de fino, rebujito y actividades ecuestres. Los enganches darán a la feria gran parte de su sabor netamente andaluz, reforzado por la originalidad de las fachadas de las casetas jerezanas, únicas en Andalucía. Y dentro de las casetas, el ambiente flamenco. Las peñas flamencas de la ciudad hacen de sus casetas improvisados tablaos con actuaciones programadas y, entre ellas, darán un espacio a los aficionados.
Una de las principales novedades de la edición de la Feria del Caballo de este año será el que haya dos días con precios reducidos para los niños. El martes y el domingo habrá una doble jornada de ‘día de los cacharritos’, en la que los precios serán más reducidos de lo habitual. Desde el Ayuntamiento han destacado que se ha podido hacer este esfuerzo gracias al acuerdo entre el Consistorio y la Asociación Andaluza de Feriantes. Además, el domingo de feria habrá precios especiales y ofertas en las casetas del Real. En estos tiempos de crisis y de apreturas económicas, es una medida muy de agradecer.
Lo que se encontrarán los que se acerquen al recinto ferial será una ciudad con más de 200 casetas. Las hay para todos los gustos, colores y signos. Políticas, deportivas, recreativas... en todas es necesaria la alegría y las ganas de pasarlo bien. Las penas, se dejan en la puerta, que nunca casaron bien con el ambiente festivo.
Un ambiente festivo que se puede disfrutar de día o de noche. El ambiente de día es más familiar y tranquilo. Puede verse a más niños y las familias aprovechan para ir a comer a las casetas donde se encuentran sus amigos. Y cuando llega la noche, todo se ilumina. Las calles del González Hontoria están salpicadas de cerca de un millón de bombillas, la mayor parte de tipo led, para que la oscuridad no tome del todo el real. En total, se necesitarán tres millones y medio de vatios para dar energía a este Jerez dentro de Jerez.
Y dentro de la fiesta, dos animales cobrarán protagonismo. Por una parte, el toro brillará con luz propia los días 9, 10 y 11 de mayo. La primera de las jornadas habrá una corrida de rejones, que reunirá a figuras de la talla de Fermín Bohórquez, Diego Ventura y Manuel Manzanares, que se enfrentarán a las reses del propio Fermín Bohórquez. El viernes será el turno de Morante, El Fandi y Manzanares, que lidiarán toros de Juan Pedro Domecq; será la antesala del sábado, cuando Ponce, Padilla y Talavante se pongan delante de los astados de la ganadería de Núñez del Cuvillo.
Por supuesto, el otro animal que tiene un hueco reservado en la Feria de Jerez es el caballo. El recinto de Ifeca, en el mismo González Hontoria, acoge una nueva edición de Equisur y el concurso de morfología de raza caballar. En paralelo, el Cortijo de Vicos y el Depósito de Sementales organizan pruebas ecuestres para hacer, de esta, una de las mejores ferias en Andalucía.