economia

Bancos y cajas afrontan el segundo trimestre con el objetivo de iniciar un nuevo camino tras el mal 2012

Una vez que el grueso de las provisiones exigidas se hicieron el pasado año, toca mejorar resultados en un año con temas aún pendientes de resolver

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Revolucionario, trascendental, decisivo, proceloso... y añadan los que ustedes quieran». Así se refería el presidente de Unicaja Braulio Medel hace poco más de un mes (SUR/26.03.13) para reflejar con palabras lo que ha sido el ejercicio 2012 para la banca española. Y lo hacía en el acto de presentación de resultados de una entidad, Unicaja, que por primera vez en su historia presentaba pérdidas, 577 millones. Al igual que muchas otras entidades, la necesidad de tener que hacer abultadas provisiones lastraban la cuenta de resultados, que en casi todos los casos arrojaban descensos notables en las ganancias.

Y es que en el pasado 2012 los grupos que trabajan en nuestro país registraron pérdidas conjuntas de 1.653 millones de euros frente a los 9.778 de beneficio del año pasado. De nuevo esto ocurría por primera vez en la historia, de nuevo impulsado por el ‘sobrepeso’ que suponían las provisiones y dotaciones para sanear el crédito exigidas.

Sigue leyendo en Sur.es