Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las playas de Roche, en Conil, son un reclamo turístico :: LA VOZ
Ciudadanos

Un nuevo plan para promocionar Conil, Tarifa, Vejer y Barbate

Los alcaldes de los cuatro municipios firman un convenio con la Junta para potenciar los recursos naturales y culturales de la zona

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

Los alcaldes de Vejer, Barbate, Tarifa y Conil firmaron ayer un convenio con el consejero de Turismo y Comercio para impulsar un nuevo plan para la promoción y comercialización de la oferta turística de sus municipios con el objetivo de potenciar los recursos naturales, paisajísticos y culturales con que cuenta la zona y contribuir a la desestacionalización de la actividad turística en esta provincia y el conjunto de Andalucía. Según recoge el protocolo de colaboración, se diseñará una iniciativa conjunta a lo largo de este año que incluirá diferentes acciones de marketing con agentes de viajes y operadores turísticos y acciones de promoción dirigidas al consumidor final.

La Consejería y los ayuntamientos firmantes prevén la puesta en marcha presentaciones, talleres de trabajo, misiones comerciales y participaciones en ferias sectoriales. Además, se desarrollarán campañas de marketing online y convencionales y acciones directas al cliente final con una especial incidencia en las redes sociales. Según explicó el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, este acuerdo «refuerza la apuesta de la Consejería por desarrollar en la comarca un modelo de desarrollo sostenible» tras la ejecución de proyectos incluidos en la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) del Litoral de la Janda, como 'Cetaceojanda', 'Ornijanda' o 'Historicojanda', que tienen como objetivo reforzar los segmentos cultural y de naturaleza.

En este sentido, el consejero destacó que uno de los objetivos de esta colaboración se centrará en «promocionar los recursos naturales, culturales y paisajísticos que atesoran Conil, Vejer, Barbate y Tarifa, elevando la potencialidad turística de estas ciudades como destinos vacacionales».

A este respecto, se refirió a la necesidad de poner en valor tanto el legado histórico-artístico de la zona, que cuenta con «bienes culturales de indudable valor patrimonial», como la riqueza «natural y única» que comparten estas localidades, las cuales aúnan «cinco ecosistemas propios -marismas, acantilado, pinar, salinas y duna- de cuya unión se generan magníficas estampas».