Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
aventaja en casi seis puntos al psoe

El caso Bárcenas no pasa factura al PP en la intención de voto

El último barómetro del CIS apunta que los populares obtendrían el 34% de los sufragios en unas elecciones, y los socialistas, el 28,2%

RAMÓN GORRIARÁN
MADRIDActualizado:

El caso Bárcenas no supone ningún desgaste electoral para el PP, que incluso ha incrementado su ventaja en intención de voto sobre el PSOE. De acuerdo al barómetro de abril que el CIS ha hecho público hoy, los populares obtendrían el 34% de los votos por el 28,2% que sumarían los socialistas. Una ventaja de 5,8 puntos. En el anterior sondeo, el de enero, la diferencia a favor del PP fue de 4,8 puntos.

El partido gubernamental mantiene el tipo a pesar de las informaciones sobre las actividades económicas de su extesorero. El estudio ha sido realizado por el CIS entre el 1 y el 8 de abril, y para entonces ya se conocían las declaraciones de Luis Bárcenas ante el fiscal y el juez, en las que reconoció que llegó a tener hasta 38 millones de euros en cuentas bancarias en Suiza, y no los 22 millones que desveló un informe de las autoridades helvéticas solicitado por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. Para esas fechas, asimismo, eran públicas las condiciones de su generoso despido del partido.

El PP distancia en casi seis puntos al PSOE, una ventaja que los socialistas no esperaban ni en sus peores sueños. Tras recortar la ventaja a 4,8 puntos en el estudio del CIS de enero, el partido opositor confiaba en que cuando se hiciera el sondeo con el ‘caso Bárcenas’ encima de la mesa la diferencia fuera mucho menor, no tanto por crecimiento suyo como por el hundimiento de la confianza de los ciudadanos en el partido gubernamental.

Pero no ha sido así, y lejos de menguar el margen ha crecido en un punto. Los populares pierden un punto en intención de voto respecto a enero, de 35 a 34%, pero los socialistas, dos al pasar del 30,2 al 28.2%. Un dato que evidencia que su estrategia de oposición no funciona y que la desconfianza ciudadana en los socialistas tras las dos legislaturas de José Luis Rodríguez Zapatero es muy alta.

IU y UPyD tampoco recogen grandes frutos de la situación. La coalición que encabeza Cayo Lara sube del 9,4 al 9,9 en intención de voto, medio punto más; y el partido que lidera Rosa Díez, del 6,8 al 7,4, seis décimas más. El retroceso del PP es mucha más apreciable, en cambio, si se compara con el mismo estudio de hace un año. Entonces los populares tenían una intención de voto del 40,6%, es decir 6,6 puntos más que ahora. El PSOE, por el contrario, está casi igual. En abril de 2012, el 29,6% de los ciudadanos dijo que votarían a los socialistas, criterio que ahora mantiene el 28,2%, apenas 1,4% menos.