«Los asuntos con Iberoamérica son asuntos de familia»
García-Margallo celebra la consolidación en Latinoamérica, "salvo excepciones", de la democracia
MIAMIActualizado:El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha celebrado en Miami la consolidación en Latinoamérica, "salvo excepciones", de la "democracia representativa" y la defensa de los derechos humanos, y ha ensalzado el poder de la comunidad hispana en EE UU.
En contraste a la evolución en Latinoamérica, ha alertado García-Margallo, "asoman" en Europa, quizá como consecuencia de la crisis económica que vive, "peligrosos movimientos populistas" que han llevado a la zona europea a "vivir lo peor de sus historias".
El titular español de Exteriores ha hecho estos comentarios en la V Convención de Líderes Hispanos de Estados Unidos, que tiene lugar este año en Miami con motivo de la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de Florida por el explorador español Ponce de León en 1513.
A juicio del ministro, "si hace veinte años Europa era el modelo de estabilidad política y democracia", mientras que América Latina estaba sumida en "asonadas o golpes de Estado", hoy "ocurre exactamente lo inverso". Su conclusión es que el respeto al juego democrático, a los derechos humanos y al libre debate de opiniones e ideas son hoy en día "la regla que se impone en el continente hispanoamericano".
El ministro ha insistido en comparar el rumbo de ambos continentes hace dos décadas, cuando el "proyecto de europeo parecía avanzar sin oposición a toda máquina", mientras que en el continente iberoamericano "se dividía y fragmentaba". Hoy, "los movimientos de integración en Iberoamérica" mantienen un desarrollo consistente, algo que se constata, ha dicho, en iniciativas que han cuajado claramente como la Organización de Estados Americanos, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Mercosur o la Comunidad Andina.
García-Margallo se ha referido también al acuerdo que suscribirá próximamente España con México para "poner a disposición" de ambos países un "red cultural" que sirva para "reforzar la lengua y cultura en español en todo el mundo".
A la postre, ha puesto de relieve, los "asuntos de España con Iberoamérica son asuntos de familia", una visión que ha utilizado para aclarar que proyectos políticos como el llamado "socialismo del siglo XXI" difieren del español, pero que "cada país tiene que decidir el modelo económico y de desarrollo" que quiere.
En ese sentido, ha explicado que el Gobierno español "está desarrollando su proyecto", que es diferente al de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). En cualquier caso, "son los votantes los que deciden si coinciden con ese proyecto", ha apostillado en relación a la ALBA.
Polémica con Venezuela
En una rueda de prensa tras su participación en la convención, García-Margallo ha reiterado que las relaciones de España con Venezuela se basan en el "respeto mutuo". El martes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, le pidió que "saque sus narices" de Venezuela, tras desestimar la sugerencia que hizo el canciller español el lunes en Washington de ayudar en la crisis política por la que pasa la nación caribeña tras las elecciones. Al respecto, el ministro ha insistido en que las "decisiones de Venezuela corresponden adoptarlas al pueblo y la sociedad venezolana", con lo que ha dado por zanjada la polémica.
Durante su participación en la V Convención de Líderes Hispanos de EE UU, organizada por la Fundación Carolina, la Asociación de Líderes Hispanos, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Fundación Rafael del Pino, también ha ensalzado el papel de la comunidad hispana en este país. "Líderes hispanos conscientes y orgullosos de su identidad y determinados a hacer valer lo que son y aportar de su patria a Estados Unidos hacen de la comunidad latina una población fundamental en el desarrollo de la nación", ha afirmado durante su discurso.
El alcalde de Miami, Tomás Regalado, ha asegurado en el mismo foro que esta ciudad, con el 65% de su población nacida fuera del país, es "hoy lo que será Estados Unidos dentro de 25 años". "Miami es la ciudad más diversa de EE UU, donde se mezclan las culturas", ha manifestado Regalado, quien ha indicado que "nos sentimos orgullosos de tener raíces españolas".
Laura Maristany, presidenta de la Asociación de Líderes Hispanos, ha agradecido el apoyo recibido de la Fundación Carolina y ha destacado el "poderoso impacto de la población hispana en Estados Unidos", la "huella" que están dejando en este país. Ha apostado así por la "educación de primera calidad" para el incremento de la influencia de los hispanos y la formación de líderes que "sirvan como modelo para el progreso de la comunidad".
La Fundación Carolina, creada en el año 2000 por el Gobierno español, junto con la Asociación de Líderes Hispanos, ha reunido en esta convención a los más destacados representantes de las comunidades hispanas para que aborden los retos del presente.