Cuatro generadores de electricidad podrían ser la causa del derrumbe
La cifra de muertos en la caída del complejo textil de Bangladesh asciende ya a más de 500 personas
NUEVA DELHIActualizado:El trágico derrumbe la semana pasada de un complejo textil en Bangladesh en el que se producía ropa para marcas internacionales ha causado al menos 501 muertos, según el último recuento difundido hoy por las autoridades, que han cerrado otra fábrica cercana porque el inmueble presentaba grietas.
Un investigador ha señalado que cuatro enormes grupos electrógenos colocados en los pisos superiores podrían ser la causa del derrumbe del edificio. "Cuatro gigantescos generadores fueron instalados en cada uno de los pisos superiores donde estaban las fábricas de ropa, violando las reglas", ha declarado a la AFP Main Uddin Khandaker, un alto jerarca del ministerio del Interior que dirige un equipo de investigación. "Cuando estos generadores fueron encendidos después de un corte de energía eléctrica crearon una vibración, y junto con la vibración de miles de máquinas de coser, desencadenaron el derrumbe", ha afirmado
En declaraciones a la prensa local, la oficina de relaciones públicas del Ejército bangladeshí confirmó el número de víctimas mortales tras asegurar que los equipos de rescate han recuperado en las últimas horas otros 55 cadáveres. El siniestro, la mayor tragedia industrial de la historia del país asiático, también causó heridas de diversa consideración a 2.437 personas que se encontraban en el inmueble, de nueve plantas ubicado en la localidad vecina a Dacca de Savar. Un número indeterminado de trabajadores continúan en paradero desconocido, probablemente sepultados bajo la enorme masa escombros, que el Ejército y otros servicios públicos se afanan en retirar desde hace días.
El edificio se colapsó el pasado 24 de abril con unas 3.000 personas en su interior que fueron obligadas a trabajar pese a que la policía había advertido un día antes de la existencia de grietas en las paredes. El Gobierno destituyó ayer por "negligencia" e "inacción" al alcalde de Savar, Mohamed Refatulá, y la policía ha arrestado por el momento a casi una decena de personas. Entre los detenidos figuran el dueño del inmueble -vinculado al partido gobernante en Bangladesh -, varios propietarios de talleres textiles e ingenieros municipales, mientras que un empresario español, David Mayor, está bajo orden de búsqueda y captura.
Precauciones tras la catástrofe
Las autoridades han ordenado, además, el cierre de una fábrica del mismo sector situada a unos 1,5 kilómetros del complejo siniestrado en la que trabajan varios miles de empleados debido a que la estructura de la misma presenta varias grietas. "El edificio debe ser examinado por los técnicos. Ha habido una queja y se ha tomado la precaución", explicó a Efe el superintendente de la policía metropolitana de Dacca, Habibulá Rehmán.
El desastre de Savar ha puesto de manifiesto las malas condiciones laborales y de seguridad en que trabajan los empleados de las fábricas textiles en el país asiático que abastecen a multinacionales occidentales. Las compañías internacionales Primark, El Corte Inglés, Bon Marché y Joe Fresh han confirmado abastecerse de alguna de las empresas locales implicadas en el siniestro y otras como Mango habían hecho pedidos de prueba a los talleres.