El PSOE detecta un «clamor» a favor de los pactos en España
Los populares admiten lo «deseable» de un gran acuerdo, aunque matizan que lo que crea empleo son las «buenas políticas»
MADRID. Actualizado: GuardarNi una pregunta sobre la situación interna de su partido quiso contestar ayer Elena Valenciano. Ni sobre encuestas ni sobre primarias. La vicesecretaria general del PSOE pidió poner de una vez el foco en los problemas reales de la sociedad y reiteró su llamada al Gobierno para concertar, junto al resto de fuerzas políticas, sindicatos y agentes sociales, un plan de acción contra el desempleo y la la pobreza. «Este país -advirtió- se está desangrando; es lo único que importa».
El núcleo duro del PSOE, con Alfredo Pérez Rubalcaba a la cabeza, se reunió ayer con su equipo económico para analizar el plan nacional de reformas enviado a Bruselas por el Ejecutivo este martes y elaborar su propio plan de reactivación económica y de creación de empleo. Será una vez que tengan ese plan en la mano, dijo la número dos de la formación, cuando tendrá sentido iniciar el diálogo con el Gobierno. Ahora bien, antes exigen conocer cómo quedarán los Presupuestos Generales de 2013 tras la rectificación de las previsiones de crecimiento y los poco concretos ajustes anunciados.
Rubalcaba ya reclamó hace varios meses a Mariano Rajoy un acuerdo que partiera de algo sencillo: dedicar la mitad del dinero que se recupera gracias a la lucha contra el fraude fiscal, es decir, 5.000 millones de euros, a incentivar la creación de empleo, primar a las empresas para evitar despidos y proteger a los desempleados. No hubo respuesta pero ahora, según Valenciano, «es un clamor en España que hace falta sentarse par adecidir todos juntos».
En calidad de portavoz del PP, Esteban González-Pons advirtió de que los acuerdos por sí mismos «no crean empleo» y defendió que lo imprescindible es una «buena política económica». «Pero -convino- el pacto es deseable».