De la protesta en la calle al pícnic
Actualizado: GuardarEste Primero de Mayo, a diferencia de otros años, evidenció las diferencias crecientes entre los dos principales sindicatos y los minoritarios. Centrales como USO y CSI-CSIF o los nacionalistas ELA o CIG, entre otros, realizaron sus propias convocatorias. En el fondo, las críticas a la política económica del Gobierno y la austeridad impuesta desde Berlín y Bruselas fueron parecidas, pero en la forma los 'pequeños' prefirieron distanciarse de los 'grandes'.
Como ejemplo el acto convocado por USO en Madrid, donde prefirió optar por un simple discurso y un pícnic en un parque céntrico de la capital dentro de un ambiente más distendido, que no festivo. De hecho, su secretario general, Julio Salazar, destacó la importancia de la fuerza sindical para «doblegar el pulso» al Gobierno y «revertir el rumbo» de sus políticas, que «solo provocan más paro».