El Ibex no logra cerrar en positivo tras la rebaja de tipos del BCE
El selectivo consigue mantener los 8.400 puntos, mientras la prima de riesgo cierra ligeramente por debajo de los 290 puntos
MADRIDActualizado:La sesión fue volátil. Durante los primeros cambios o, en realidad, durante la primera mitad de la sesión, en el Ibex-35 dominó la cautela. Mandaban los números verdes, pero sin alejarse mucho de los 8.400 puntos. Una vez que el Banco Central Europeo comunicó su decisión de bajar los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 0,5%, el selectivo superó con decisión los 8.500 puntos, marcando máximos de la sesión en los 8.563 puntos. Los inversores se habían hecho muchas ilusiones: estaban convencidos de que a la bajada del precio del dinero acompañarían otras medidas de estímulo monetario más heterodoxas, como por ejemplo de ayuda a las pequeñas y medianas empresas, que tienen muy restringido el acceso al crédito. El presidente del Eurobanco, Mario Draghi, no ha descartado la toma de esas medidas. Siguen en la recámara, porque está preparado para actuar y ha comenzado a realizar consultas sobre el particular. También insistió en la posibilidad de meter en terreno negativo el interés que paga el BCE por los depósitos que realizan los bancos en sus arcas, con el objetivo de desincentivar estos depósitos y que, así, el dinero, en lugar de quedarse parado, circule en la economía.
Lo que sí bajó fue el interés que cobra por los créditos de emergencia del 1,5% al 1% y también amplió durante al menos un año más la liquidez ilimitada para la banca. Pero, claro, Draghi dice en la eurozona no puedes ir por ahí con el helicóptero repartiendo dinero, como sí sucede en EE.UU., el Reino Unido o Japón. Aunque la zona euro esté todavía en recesión. Aunque los datos publicados en la Unión Monetaria por la mañana volvieran a ser malos. Porque conocimos el índice de gestores de compras del sector manufacturero europeo: fue mejor de lo previsto, porque subió de los 46,5 hasta los 46,7 puntos, pero sigue estando por debajo de los 50 puntos que son los que marcan la frontera entre la contracción y la expansión.
El Ibex borró 150 puntos de un plumazo
A medida que transcurría la rueda de prensa de Mario Draghi, la decepción era patente. El Ibex-35, de esos más de 8.550 puntos llegó a marcar mínimos por debajo de los 8.300 puntos, en los 8.287 puntos. Aunque, poco a poco fue remontando. Llegó, incluso, a entrar en números verdes. Marginalmente, eso sí. Pero, al cierre retrocedió un 0,15%, para dar un último cambio en los 8.406,40 puntos. Algo más retrocedió el PSI-20 de Lisboa: un 0,21%. Y también en negativo terminó el Ftse Mib de Milán: se dejó un 0,12%. En verde, el mejor del día fue el Dax alemán, que subió un 0,61%, mientras que el Ftse 100 británico ganó un 0,15% y el Cac 40 francés avanzó un 0,05%.
La mejora de los últimos cambios de la sesión tuvo que ver, en parte, con los datos publicados en Estados Unidos. Porque, por ejemplo, el paro semanal subió menos de lo esperado (324.000 frente a las 345.000 personas previstas). Además, la balanza comercial tuvo menos déficit de lo que se esperaba en marzo. Y el índice de actividad manufacturera de Nueva York en abril subió desde los 51,2 hasta los 58,3 puntos. Y aunque la productividad no agrícola subió un 0,7% en el primer trimestre, por debajo del 1% que esperaban los analistas, la cifra del trimestre anterior se revisó al alza. Estos números sentaron tan bien que los índices estadounidenses comenzaron la sesión al alza, con lo que se resarcieron de los recortes de la jornada anterior por los malos datos de empleo que se publicaron.
En el mercado de deuda, también hubo volatilidad. La prima de riesgo de España, que comenzó la sesión en los 294 puntos básicos, marcó mínimos justo después de conocerse la decisión del Banco Central Europeo en los 285 puntos básicos, pero con la rueda de prensa de Dreghi volvió a los 296 puntos básicos. A partir de ahí, volvió a estrecharse, para terminar la sesión en los 288 puntos básicos. La rentabilidad del bono español a diez años está a punto de caer por debajo del 4%.
En la prima de riesgo de Italia sucedió algo parecido. Comenzó la jornada en los 270 puntos básicos, bajó hasta los 261 puntos básicos, se amplió con Draghi hasta superar otra vez los 270 puntos básicos y, al cierre, cayó hasta los 259 puntos básicos.
El euro se viene abajo
En el mercado de divisas, el euro se mantuvo prácticamente sin cambios durante la primera parte de la sesión por encima del nivel de 1,31 dólares. Llegó a realizar alguna incursión por encima del nivel de 1,32 unidades tras la decisión del BCE sobre el precio del dinero, pero después comenzó a caer con fuerza, para terminar el día cambiándose por 1,3064 unidades, aunque llegó a perder en algún momento del día el nivel de 1,3050 dólares. Los analistas atribuyeron este movimiento a la baja al anuncio de tipos negativos a la facilidad de depósito del Banco Central Europeo.
En el mercado de materias primas, subidas. El barril de Brent, de referencia en Europa, ganó un 1,5%, hasta los 101,43 dólares. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, un 0,70%, hasta los 91,67 dólares. Incluso el oro ganó posiciones: avanzó un 1,46%, hasta los 1.467 dólares por onza.
Mediaset, el valor más rentable
De vuelta en el Ibex, Mediaset lideró los avances, con una revalorización del 4,09%. A continuación, Bankinter, que subió un 2,25%. El avance de IAG se acercó a los dos puntos porcentuales. Mapfre y ArcelorMittal subieron más de un 1%.
Entre los grandes valores, Iberdrola y Telefónica se salvaron de los números rojos: ganaron un 0,68% y un 0,36%, respectivamente.
En rojo, Sacyr Vallehermoso fue el valor que más sufrió, con un recorte del 3,04%, seguido de Acciona y el Popular, que retrocedieron más de un 2%. El tercer valor que más cayó fue otro banco, el Sabadell, que perdió un 1,90%. También Grifols y Abertis se dejaron más de un punto porcentual.
Los grandes bancos no se unieron a los avances: el Santander retrocedió un 0,20%, mientras que BBVA terminó la sesión sin cambios. Los otros “pesos pesados” que también acabaron el día en rojo fueron Repsol e Inditex: el primero cayó algo más de medio punto porcentual y el segundo, un 0,35%.
En el Mercado Continuo, Bankia lideró los avances, con una revalorización del 27,77%. Le siguió Tavex, con un avance del 14,81%. En rojo, el peor fue Urbas, con un descenso del 7,69%.