Los recortes acaban con el acto central del Día de las Fuerzas Armadas
Don Juan Carlos sopesa asistir a alguno de los eventos simbólicos previstos el 2 de junio si se lo permite su rehabilitación
MADRID.Actualizado:Treinta y cinco años después de su instauración, el Día de las Fuerzas Armadas no tendrá un acto central. No habrá desfile militar, ni recepción solemne a las autoridades políticas y a los mandos de los tres ejércitos, ni vuelos rasantes y acrobacias de la Patrulla Águila, ni descenso de paracaidistas con la bandera española, ni largas hileras de vehículos, unidades y carros de combate.
El Ministerio de Defensa, que el año pasado ya limitó el homenaje anual a un acto central de bajo presupuesto en Valladolid, ha decidido que los grandes recortes que el departamento sufre con motivo de la política de austeridad presupuestaria exigen que la celebración se reduzca a la mínima expresión y que tenga un coste prácticamente cero.
Los 206 actos programados en todas las autonomías españolas para conmemorar el Día de las Fuerzas Armadas, especialmente concentrados en el 1 y 2 de junio próximos, tendrán un coste global de 90.000 euros. La cifra es menos de la mitad, en concreto el 60%, de la fuerte reducción presupuestaria del año pasado, cuando se invirtieron 200.000 euros, y está a años luz de los gastos de años anteriores, realizados por los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.
Presupuestos millonarios
Si en 2010, el último ejercicio con desfile militar, y ya en plena crisis económica y financiera, el Gobierno invirtió 1,3 millones de euros en los fastos de esta celebración, en años previos a la recesión, como 2007 ó 2008, se llegaron a gastar de 3,6 y 3,4 millones.
Semejantes presupuestos no solo tenían que ver con la existencia de grandes desfiles y recepciones sino también con que la fiesta se realizaba cada año en una capital de provincia española, con lo que ello conllevaba de importantes inversiones para el traslado de tropas, enseres, vehículos y aeronaves.
La conmemoración de este año busca el coste cero, pero quiere mantener la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en todas las comunidades del país. Lo hará mediante actos culturales -ciclos de conferencias o iniciativas en colegios-, jornadas de puertas abiertas en más de medio centenar de instalaciones militares, actividades deportivas, y eventos sencillos y locales de homenaje a los caídos o a la bandera española.
Lo más parecido a un acto central se producirá, seguramente en Madrid, si finalmente el Rey puede asistir a alguno de los eventos ya programados para el 2 de junio, que se adaptará a la solemnidad de la presencia del Jefe del Estado, que estaría acompañado del ministro y de la cúpula militar.
El Ministerio de Defensa aún está a la espera de lo que le comunique en las próximas semanas la Casa Real, ya que la asistencia del Monarca, que podría ser la primera de don Juan Carlos a un acto institucional fuera de la Zarzuela tras sus doble operación de hernia en marzo pasado, estará condicionada a la buena marcha de la rehabilitación que realiza.
Se baraja que la ciudad elegida puede ser Madrid para facilitar los movimientos del Rey. En la capital está previsto un homenaje a la bandera en la plaza de Colón, otro a los caídos, en la plaza de la Lealtad, y un relevo solemne de la Guardia Real en el palacio de El Pardo.