El magistrado de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, instructor de los 'papeles de Bárcenas'. :: GUSTAVO CUEVAS / EFE
ESPAÑA

Ruz imputa a ocho de los empresarios citados en los papeles de Bárcenas

Interrogará también al presidente del Senado y a otros ocho cargos y militantes, entre ellos los que admitieron haber recibido dinero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Imputados por haber donado presuntamente dinero al PP fuera de los cauces legales y por cantidades que superarían los máximos previstos en la ley de financiación de partidos. El juez Pablo Ruz, el instructor de la pieza conocida como los 'papeles de Bárcenas', acusa formalmente a ocho conocidos empresarios de haber financiado ilegalmente al partido y les llama a declarar en la Audiencia Nacional entre el 27 y el 29 de mayo.

La semana anterior será el turno, esta vez como testigos, de nueve cargos y exresponsables de la formación que dirige Mariano Rajoy, entre ellos el presidente del Senado, Pío García-Escudero. La mayoría de los requeridos reconoció haber recibido el dinero que figura en los polémicos asientos contables atribuidos al extesorero del PP.

Los empresarios imputados son: Alfonso García Pozuelo (Constructora Hispánica), Juan Miguel Villar Mir (Obrascon Huarte), José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso), Manuel Contreras (Grupo Azvi), Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa Construcciones), José María Mayor Oreja (FCC Construccion) y Antonio Vilella (Rubau S A). Junto a ellos, también comparecerá como imputado el número dos de la trama 'Gürtel', Pablo Crespo.

Los nombres de todos estos empresarios aparecen, junto a diversas cantidades de dinero, como donantes del partido entre 2003 y 2008 en los apuntes contables que la Policía ya ha confirmado que Luis Bárcenas escribió de su puño y letra.

Contra todos ellos se querellaron Izquierda Unida y otras cuatro organizaciones. Una demanda que fue aceptada en primer momento por el juez Javier Gómez Bermúdez, quien llegó a citar a esos ochos empresarios a declarar en marzo pasado, diligencia que finalmente fue paralizada por la Audiencia Nacional, que dejó el caso en manos de Ruz por entender que los 'papeles de Bárcenas' tenían conexiones sólidas con el 'caso Gürtel'.

Políticos

En la misma providencia que imputa a los donantes, el instructor llama a declarar como testigos a siete cargos y excargos del PP que, de un modo u otro han admitido haber recibido el dinero que figura en la polémica contabilidad. Todos ellos serán interrogados entre el 20 y el 23 de mayo. Pío García Escudero, según establece la ley de enjuiciamiento criminal, declarará en su «despacho oficial», hasta el que se desplazará toda la comisión judicial.

El presidente del Senado admitió haber recibido del PP los cinco millones de pesetas que aparecen en los papeles de Bárcenas, pero aseguró que se trataba de un préstamo del partido -que devolvió- para hacer frente a los daños provocados en su vivienda por un atentado terrorista.

También podría librarse, si así lo quiere, de declarar en la Audiencia Nacional y hacerlo en el Congreso el diputado Eugenio Nasarre, quien reconoció como cierto el apunte que figura en la supuesta contabilidad de Bárcenas, que indica que recibió 30.000 euros en 2003. Nasarre siempre ha sostenido que fue un donativo legal del partido a una fundación de la que era patrono.

Sí deberán acudir a la sede judicial los otros cinco políticos y expolíticos del PP citados. Se trata de Jaime Ignacio del Burgo, ex portavoz adjunto del PP en el Congreso, quien dijo haber recibido las 500.000 pesetas que le atribuyen la contabilidad; Calixto Ayesa, exconsejero de Salud del Gobierno de Navarra, quien afirmó ser el receptor de 23.435 euros que se anotaron para Del Burgo; Jaume Matas, expresidente balear, quien cobró los 8.400 euros que apuntados después de abandonar el Gobierno central; Santiago Abascal, militante del PP, que admitió haber recibido 12.000 euros del PP para reparar los daños en su tienda tras un ataque de 'kale borroka' en 1999; y el exdiputado del PP, Jorge Trías, a quien se apunta como filtrador de los papeles y que admitió ante Anticorrupción que los sobresueldos en el PP eran una práctica habitual.

A esta lista hay que sumar dos empleados del PP, a los que Ruz quiere preguntar sobre las prácticas en los pagos dentro de la formación. Son el cajero del PP Luis Molero y Milagro Puente, jefa del departamento de contabilidad.