Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Popular gana 104 millones hasta marzo y pone el foco en financiar pymes

El consejero delegado, Francisco Gómez, ratifica el objetivo de alcanzar un beneficio de 500 millones a final de año

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

El grupo Banco Popular ha vuelto al beneficio. En el primer trimestre de este año se apuntó una ganancia de 104 millones de euros, un 4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y una cifra algo más elevada de la que habían previsto los analistas.

El consejero delegado, Francisco Gómez, que presentó por vez primera las cuentas a informadores y analistas, ratificó el objetivo de la entidad, que en su plan estratégico ha previsto alcanzar un beneficio de 500 millones en el conjunto del año. También refrendó la posibilidad de volver a pagar dividendo. Se decidirá en la segundo semestre, en función de las circunstancias que entonces atraviese el mercado.

Explicó que el foco de la actividad del Popular va a estar puesto en la financiación a las pequeñas y medianas empresas. «No tenemos un objetivo de crecimiento», precisó, para añadir a continuación que la entidad selecciona entre las oportunidades de compra que surgen en el mercado aquellas que mejor se ajustan a su interés. Cuando formula su oferta puede no satisfacer las expectativas del vendedor, admitió, y confesó que eso ocurrió con la entidad que Bankia ha puesto a la venta en Florida, donde su propuesta no fue preseleccionada.

Pase lo que pase con las exigencias del regulador, dijo Gómez, anticipándose a posibles nuevos requerimientos del Banco de España, el Popular no necesita más provisiones. El importe de las realizadas en 2012 se elevó a 9.300 millones -evocó-, quedan 3.100 millones de genéricas disponibles y la entidad atesora un 'stock' de 19.000 millones, cifra más que suficiente para atender cualquier necesidad futura.

El consejero delegado del Popular explicó que los bajos tipos de interés han provocado caídas en el margen de interés, y que las condiciones de la economía española han deteriorado la morosidad, que en el banco llegó a finales del pasado trimestre al 9,94%.

La cuenta de resultados refleja el destino de unas plusvalías de 194 millones, de los que 189 millones proceden de la desinversión de la unidad de recuperación de fallidos y del negocio de los cajeros, y los 5 millones restantes proceden de la venta de inmuebles. La entidad ha dotado en el primer trimestre 490 millones en provisiones.

Gómez no quiso comentar actuaciones concretas del Gobierno, pero le demandó «estabilidad regulatoria», tanto para el bancario como para otros sectores empresariales. Que las normas sean predecibles y no se sucedan continuos cambios.

Al Popular no le gusta contribuir a la derrama que dará liquidez al Fondo de Garantía de Depósitos para el canje de preferentes de las nacionalizadas. Su aportación al segundo tramo será de 14 millones anuales, durante siete años, a partir del próximo ejercicio. Contrasta esta imposición a un banco que ha conseguido por sí mismo cumplir los requerimientos, y que ha integrado el Pastor sin ayudas públicas.

Para la economía en general, «necesitamos alcanzar una situación que permita a las empresas sacar adelante nuevos proyectos, y que aporte impulso a la financiación de las pymes», concluyó Gómez.