españa ante la crisis

El Gobierno prorroga un año más la subida del IBI

Se unirá a la extensión hasta 2016 del gravamen especial sobre el IRPF y otras medidas fiscales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha prorrogado la subida del impuesto de bienes inmuebles ( IBI ), al menos, un año más (hasta finales de 2014). Así figura en la 'letra pequeña' del Plan de Reformas enviado este martes a la Comisión Europea, donde justifica este nuevo incremento de la presión fiscal en la necesidad de «dotar de más recursos a las entidades locales». Esta decisión contradice el anuncio que hizo hace apenas dos semanas la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, al señalar que veía "margen" para bajar dicho gravamen.

En realidad, el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy ha optado por extender, al menos un año más, los efectos de todas los incrementos impositivos que ha venido aprobando desde su primer plan de recortes, a finales de diciembre de 2011. Así, por ejemplo, el gravamen extra que se aplica al impuesto sobre la renta (IRPF) -denominado "recargo de solidaridad"- mantendrá sus efectos alcistas hasta 2016, es decir, una vez finalizado el ejercicio fiscal correspondiente a 2015. Lo mismo pasará con las medidas que afectan a la tributación empresarial (como el plazo del pago por sociedades y la eliminación de algunas sociedades).

Respecto a los nuevos impuestos medioambientales, el Gobierno tampoco ofrece detalles en el documento remitido a Bruselas -como ya pasó el viernes pasado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó el Plan Nacional de Reformas- y se limita a señalar que serán de carácter "directo", es decir, tendrían un tipo fijo y no variable en función del consumo de los recursos que pudieran gravarse con ellos. Además, confirma la subida de los tributos especiales (aunque no especifica, como sí apuntó el Ministerio de Hacienda, que no afectará a los hidrocarburos) y anunció una revisión del impuesto de circulación para vincularlo a la fiscalidad verde reclamada por la UE, lo que supondría que paguen más los vehículos con una mayor emisión de gases contaminantes (CO2). En total, con este paquete de medidas Hacienda prevé recaudar 800 millones de euros más.