El proyecto industrial en los terrenos de la antigua Visteon se desvanece
La propuesta de la empresa que se iba a instalar en ellos, dentro de lo que se anunció como un macroproyecto industrial que crearía mil empleos, ha sido rechazada por «defectos de forma»
Actualizado: GuardarLa contratación de terrenos que dejó en El Puerto la multinacional Visteon ha quedado desierta ya que la propuesta de la empresa que se iba a instalar en ellos, dentro de lo que se anunció como un macroproyecto industrial que crearía mil empleos, ha sido rechazada por "defectos de forma".
La única propuesta de contratación de estos suelos públicos, presentada por la empresa Plasticur, ha sido rechazada hoy en una reunión de la mesa formada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto y los representantes de los extrabajadores de la filial de Visteon .
Tras constatar que Plasticur no había subsanado los "defectos de forma" que hacían que incumpliera el pliego de condiciones, su oferta ha sido rechazada y la contratación ha quedado desierta.
El hecho viene a dar al traste con lo que el pasado diciembre fue anunciado por el alcalde de El Puerto de Santa María, Enrique Moresco, como una gran inversión que se instalaría en los terrenos que Visteon cedió al municipio tras abandonar su fábrica de componentes electrónicos para automoción.
Según se explicó entonces, un consorcio formado por una treintena de empresas se instalaría en esos suelos para poner en marcha un proyecto de fabricación integral de autobuses eléctricos, un plan que creará un millar de puestos de trabajo y tendría una inversión de cien millones de euros.
Una de las "puntas de lanza", como dijo entonces el alcalde, de este proyecto era Plasticur, una firma dedicada a la fabricación de componentes para la automoción, la aeronáutica y la automoción a partir del reciclaje de residuos plásticos que crearía un centenar de puestos de trabajo y que ahora era la única propuesta con que contaban los terrenos de Visteon .
En el comunicado conjunto en el que las administraciones informan de que la adjudicación ha quedado desierta una vez se han apreciado defectos de forma en la de Plasticur, se insiste en que están abiertas "todas las líneas" para lograr "recuperar la malla de trabajo industrial de los terrenos".
"Las tres partes continúan trabajando tanto con las líneas antiguas utilizadas hasta el día de hoy como con nuevas líneas de trabajo que permitirán desarrollar bien proyectos anunciados, bien proyectos nuevos", se afirma.
El comunicado informa de que el nuevo PGOU de El Puerto permitirá que estos terrenos puedan ser segregados, con lo que se ampliará el abanico de posibilidades de instalación de proyectos, y se firmará un convenio entre la Junta y el Ayuntamiento para adscribirlos al parque Tecnobahía para darles "una mayor promoción y potenciación de los incentivos" y se logre la instalación de industrias.