Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La alcaldesa durante la presentación del plan especial. :: L. V.
Jerez

El Ayuntamiento elabora un plan para relanzar la zona de viñas

La alcaldesa presenta una herramienta para dar cobertura legal a las actividades que se pondrán en marcha para poner en valor la campiña

L. V.
Actualizado:

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo (PP), presentó ayer el Plan Especial de Desarrollo de Actividades de la Zona de Viñas, un documento que sirve como punto de partida al Plan de Promoción de Desarrollo de Viñedos que se dio a conocer hace unos meses al sector hostelero y bodeguero de la ciudad.

En el acto, celebrado en el Consejo Regulador del Vino, contó también con la participación del presidente de esta entidad, Beltrán Domecq, entre otros. Según indica el Consistorio jerezano en un comunicado, el plan especial es «una herramienta que da cobertura legal a las actividades que se pongan en marcha para impulsar y revalorizar la zona de viñas».

La alcaldesa aseguró que con esta redacción el Ayuntamiento da un «paso histórico» para poner en valor la zona del viñedo del término municipal de Jerez, resaltando que como administración «debemos poner a disposición los instrumentos necesarios para potenciar el desarrollo económico de la campiña y a su vez conservar los valores patrimoniales y paisajísticos».

Este proyecto define las actividades y usos que se pueden llevar a cabo en el territorio de viñas y agiliza su tramitación al contemplarlas y regularlas en un único documento, eliminando así la necesidad de elaborar proyectos de actuación específicos para cada actuación que ralentizarían los procedimientos.

El territorio de viñedos está catalogado en el PGOU en su mayor parte como suelo no urbanizable con especial protección-viñedos y tiene superficie aproximada de unas 9.000 hectáreas. «Es como un PGOU específico para el campo que permite poner en marcha iniciativas de desarrollo económico y a la vez, nos garantiza la protección del patrimonio existente», señaló.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador destacó «el atractivo y la importancia de este proyecto para nuestro vino y su conocimiento», destacando que «los viñedos de Jerez cubren una gran superficie de terreno de albariza de una belleza paisajística única que contienen cortijos y caseríos de gran importancia».

Explicó el Ayuntamiento que el plan del viñedo se va a desarrollar en tres fases: una primera que es la redacción de este plan especial, una segunda fase consistente en la dotación de las infraestructuras básicas y generales mediante la iniciativa privada o público-privada, y la tercera fase se destina a la comercialización y difusión del proyecto, en el que se trabajará de la mano con propietarios y empresarios.

La Delegación Municipal de Urbanismo ya ha finalizado la redacción del plan especial y actualmente se está elaborando el Estudio de Impacto Ambiental que necesariamente acompaña a este tipo de documentos. Una vez esté concluido, la Junta de Gobierno Local aprobará inicialmente el Plan Especial, que deberá de recibir los informes sectoriales de las administraciones competentes antes de ser aprobado definitivamente.