![](/RC/201304/30/Media/letta-merkel--300x180.jpg?uuid=c0aabe48-b1c5-11e2-bfe1-eebbdb85f06c)
Letta defiende que Italia «cumplirá los compromisos» pero exige «más Europa»
El recién estrenado primer ministro se reúne con la canciller alemana en Berlín, quien ha reconocido que el paro es ahora "tema central"
BERLÍN Actualizado: GuardarEl nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, ha subrayado el compromiso de su gobierno, ratificado ayer por el Parlamento y esta mañana por el Senado, de "seguir con el saneamiento de las cuentas públicas" y de cumplir con "los compromisos adquiridos" con los Veintisiete durante el encuentro que ha mantenido en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel. Italia, ha añadido Letta, "ha hecho todo lo necesario y seguiremos haciendo todo lo necesario para mantener las cuentas en orden" pero la UE por su parte debe llevar a cabo "políticas a favor del crecimiento".
Al ser preguntado de dónde prevé sacar los recursos necesarios para financiar las medidas propuestas por su Gobierno, Letta ha dejado claro que es un asunto interno italiano "de dónde los sacamos" y ha destacado que su país ha salido "reforzado" de estos dos meses de "crisis política", ha afirmado que el suyo es un Ejecutivo "claramente político" y con respaldo parlamentario que va a trabajar por recuperar la "confianza" en la política y las instituciones por parte de desempleados y empresas.
Pero, a su juicio, si el continente sigue en crisis después de cinco años es porque no ha habido "suficiente Europa", por lo que ha reclamado "políticas de crecimiento". "No queremos una Europa que permita tener deudas sino que tengan la misma determinación puesta para crear reglas para evitar el endeudamiento en políticas de crecimiento", ha señalado Letta en rueda de prensa en Berlín, su primer desplazamiento tras su designación este domingo y su confirmación en el cargo hoy mismo.
Lucha contra el paro
Merkel por su parte, ha afirmado que "las previsiones económicas a medio plazo han convertido la lucha contra el desempleo en un tema central". "Debemos invertir en desgravaciones fiscales a las empresas (...) y en todos los países europeos debe haber más inversión privada y menos burocracia", ha subrayado. En opinión de la canciller, si al inicio de la crisis "no hubiera habido una decisión unánime" a favor de las políticas de austeridad, "hoy no estaríamos donde estamos", si bien ha reconocido que las políticas se hacen "para las personas que necesitan trabajo".
"En este sentido, en Europa ahora mismo hay mucho por hacer" como las "reformas estructurales y de consolidación", ha señalado, defendiendo que "austeridad y crecimiento no deben ser contrapuestos, sino al contrario, deben marchar en paralelo". No obstante, ha insistido en que hay que "continuar por la senda iniciada" en los últimos años de "consolidación fiscal".
La canciller ha coincidido con Letta en la importancia del crecimiento. "El crecimiento nos permite tener cuentas sólidas, que a su vez son un requisito para el crecimiento. Hemos acordado un pacto fiscal y debemos mantener el compromiso, pero también hace falta un pacto para el crecimiento", ha admitido.